08 ago. 2025

Colombia declara área protegida un humedal en la Orinoquía

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, firmó este martes el decreto que convierte a los humedales de la Estrella Fluvial del Inírida, que comprende 283.000 hectáreas de una zona fluvial de la Orinoquía, en área protegida a nivel mundial.

humedal colombia.jpg

Colombia declara área protegida un humedal en la Orinoquía. Foto: elespectador.com

EFE

La firma supone la declaración de estos humedales como zona Ramsar, en referencia al convenio homónimo creado en 1971 en Irán para proteger este tipo de topografía, y que llega tras diez años de preparación.

Tras escenificar el acuerdo, Santos resaltó la importancia de esta medida para proteger la biodiversidad que en ella se encuentra, donde además confluyen los ríos Guaviare, Atabapo y el Inírida, que dan origen al Orinoco, el tercer río más caudaloso del mundo.

“Aquí hay 900 especies de plantas, 470 especies de peces, 470 especies de aves, 200 de mamíferos, 40 de anfibios. Y hay unas cifras que son realmente impresionantes, que yo no conocía, pero que ahora conozco y que me entusiasman todavía más con lo que acabamos de firmar”, aseguró el mandatario.

Los biólogos estiman que la Estrella Fluvial del Inírida aglutina el 25% del total de aves del país, así como el 35% de la riqueza de especies de peces de agua dulce, mientras que en el caso de los mamíferos, el nuevo sitio Ramsar contiene el 42% de las especies que pueblan Colombia.

Con la firma del decreto, el Gobierno espera fomentar el turismo durante los próximos cuatro años de su segundo mandato, que dará inicio el 7 de agosto.

“El turismo ecológico aquí puede ser un gran potencial, aquí con algunas inversiones pequeñas, relativamente pequeñas, podemos aumentar enormemente el turismo y la generación de empleo, la generación de riqueza preservando nuestro medio ambiente”, dijo Santos.

La Estrella Fluvial del Inírida es el sexto sitio Ramsar declarado en Colombia, después del sistema Delta Estuario del Río Magdalena, La Laguna de la Cocha, el Delta del Río Baudó, los Humedales Laguna del Otún y el Sistema Lacustre de Chingaza.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.