25 nov. 2025

Colocaron carritos de bebé vacíos frente al Coliseo contra la caída demográfica

Cientos de carritos para bebés vacíos fueron aparcados este domingo ante el Coliseo de Roma por numerosas familias para protestar contra “una sociedad que corre el riesgo de desaparecer” por la caída demográfica y por la falta de ayuda estatal.

coliseo romano.jpg

Aparecen carritos de bebes frente al Coliseo Romano, contra la caída demográfica. Foto : elcomercio.pe

EFE

El lugar elegido para lanzar esta reivindicación fue la plaza peatonal que une el icónico anfiteatro romano con el Arco de Constantino, en la que se aparcaron cientos de carritos, capazos, tronas e incluso cochecitos de juguete, todos sin ocupante.

En un lado de la plaza permanecían las familias que participaban en la protesta y que exhibieron carteles en los que podía leerse "¿Hijos? Me gustaría pero no puedo”, "+ Hijos, + Italia” o “Las familias no son el problema, sino la solución”.

La acción, ante el Día Internacional de la Familia de mañana y por el Día de la Madre celebrado este domingo en Italia, fue promovida por el Foro de Asociaciones Familiares, que reúne a un total de 48 organizaciones nacionales que se ocupan del ámbito familiar.

Protestan contra lo que consideran “una sociedad que corre el riesgo de desaparecer a causa de una caída demográfica” y contra “las dificultades económicas y sociales que bloquean las ganas de tener hijos de las parejas italianas”, sostiene en un comunicado.

La organización recordó que, según el Instituto de Estadística, en 50 años Italia tendrá 7 millones de habitantes menos y más ancianos, porque la esperanza de vida alcanzará los 86,1 años para hombres y los 90,2 para mujeres.

El Foro aseguró además que en 2016 nacieron 86.000 italianos menos que en 2015, lo que supone una reducción de la natalidad del 1,4 por 1.000 a pesar de que, apuntan, “las ganas de tener hijos continúan” vigentes.

Por ello reclamaron a las instituciones “una seria y valerosa política familiar acompañada por el relanzamiento de la imagen y del rol de la familia” mediante una mayor inversión a favor de la maternidad y de la protección de las familias.

Más contenido de esta sección
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.