El sitio que presenta coliformes es un lugar que lamentablemente la misma aguatera estatal y vecinos descargan sus pozos ciegos al lecho. Por lo demás, las principales fuentes son utilizadas como fertilizantes en la agricultura, estiércoles de ganado, el transporte, las grandes instalaciones de combustión, la incineración y coincineración, así como otro tipo de instalaciones tales como refinerías o cementeras.
El cauce del histórico arroyo Ñeembucú que divide a la ciudad, con el proyecto de la defensa costera sufrió alteraciones; compuestas en la desembocadura y en la compañía Yataity (Pilar). Con la crecida del río Paraguay las compuertas están cerradas, produciéndose un estancamiento del agua.
La Essap tras reiteradas denuncias y carpetas fiscales abiertas dispuso que no se arroje el agua contaminada al Ñeembucú. Aun así, vecinos irresponsables continúan incumpliendo leyes y ordenanzas que marcan la prohibición de esta práctica. Una hermosa playa se dispone en el lugar que no puede ser utilizada por este problema. La Unión de Organizaciones y Ciudadanos de Ñeembucú (UOCÑ) expresa su preocupación ante las crecientes amenazas que afectan al ambiente, la biodiversidad y las comunidades. La UOCÑ pidió las correcciones necesarias dentro del proyecto de defensa costera. JJB