Al fin. Las empresas de transporte público, en su mayoría, respetaron ayer los topes para subir pasajeros e incluso algunos no subieron a más personas de las que pueden permanecer sentadas en las unidades de buses.
En contrapartida, esto generó una importante aglomeración de usuarios en las paradas establecidas durante largos períodos.
Las protestas de los usuarios se hicieron sentir. Si bien se mostraron de acuerdo con la medida, exigieron mayor presencia de micros. También reclamaron presuntas reguladas de parte de las empresas con itinerarios en Central y en Asunción.
En la zona de 4 Mojones, las personas se vieron afectadas por la medida de restricción y debieron aguardar por más de 40 minutos antes de subirse a un bus con dirección al centro capitalino, el mercado 4 o el IPS.
Desde el Centro de Empresarios del Transporte Público de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam) negaron que la acumulación de personas se deba a una presunta regulada de colectivos, según manifestó el titular del gremio, César Ruiz Díaz.
Aseguró que todas las líneas están sacando sus buses para operar al 100% ante la demanda y las restricciones para evitar propagar el coronavirus.
“Desde que amanece el día de hoy, salen a operar la misma cantidad de buses que todos los días. ¿Qué pasa? Que se transporta a la cantidad de personas que se tiene que transportar. Y si antes la gente se aglomeraba en las unidades del transporte público ahora se aglomeran en las paradas”, contó el empresario.
Ruiz Díaz agregó que mientras la Cetrapam respete las limitaciones establecidas por el Gobierno, los colectivos que dependen de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán), no cumplieron ayer.
Agregó que “empresas que provienen de Caacupé, Atyrá, Santa Elena y otras ciudades que no son de Central, no cumplen con las instrucciones, y viajan con pasajeros hasta por el techo”.
Sanciones
Precisamente la Dinatrán anunció multas a por lo menos una docena de empresas de transporte de corta distancia que incumplieron lo establecido de llevar a 10 pasajeros parados como máximo en cada unidad vehicular debido a la emergencia sanitaria.
“Seguimos instando a los usuarios a denunciar a las empresas que estén incumpliendo las medidas preventivas para mitigar el (Covid-19)”, indicaron desde la entidad estatal en un comunicado.
Las multas por incumplir las medidas ante la emergencia por el coronavirus pueden ascender a G. 14.000.000.
No especificaron qué empresas de transporte fueron sancionadas ni el monto obtenido por la institución tras confiscaciones.
Las denuncias de los usuarios de colectivos apuntan también a que los controles del Viceministerio de Transporte o de la Dinatrán se realizan únicamente en la capital y alrededores, pero luego desaparecen y los buses vuelven a recargar los pasajeros.
La medida sigue sin cumplirse en el interior, reclamaron.
Buscando descomprimir el tránsito de personas y la conglomeración en sitios de Asunción y de Central, el Ejecutivo aprobó también ayer que los funcionarios públicos ingresen en horario escalonado a partir de las 9.00.
DENUNCIÁ
(0986) 898-600
para que los usuarios puedan realizar reclamos.