01 oct. 2025

Colecta Nacional tiene como meta juntar 50 mil kilos de alimentos

20:50 | Este sábado comienza la cuarta edición de la Colecta Nacional de Alimentos que busca reunir unos 50 mil kilos de alimentos no perecederos para ser distribuidos a 80 hogares de niños y ancianos. Al menos 2000 voluntarios están abocados a la actividad que arrancará desde las 8, en 47 supermercados del país.

Este año, la actividad solidaria, tiene como lema: “Tu ayuda, alimenta nuestra ayuda” y el objetivo es llegar a las 50 toneladas de alimentos a fin de distribuirlos a entidades de beneficencia, entre ellas, hogares de ancianos, albergues y comedores populares.

La colecta se realizará en Asunción, Luque, San Lorenzo, Lambaré, Fernando de la Mora, Capiatá, Itauguá, Caacupé, Coronel Oviedo, Caaguazú, Villarrica, Encarnación y Ciudad del Este.

“Si este año alcanzamos las 50 toneladas podremos incorporar como beneficiarios a 12 hogares, que ya están en lista de espera. Esperamos, como todos los años, que esta cuarta edición tenga el apoyo de la ciudadanía solidaria a favor de las personas carenciadas”, sostuvo Luis Canillas, presidente de la Fundación de Banco de Alimentos Paraguay.

La colecta nacional inicia desde la apertura de los supermercados hasta el cierre de los mismos.

En el 2007, la meta fue de 48 mil kilos de alimentos, monto que fue superado gracias a la colaboración de la ciudadanía. Debido al éxito del emprendimiento este año el monto a alcanzar aumento 2 mil kilos más.

Algunos hogares que serán beneficiados con alimentos para seis meses son: Hogar Santa Lucía de Marillac, Hogar de menores Virgen de Caacupé de Itauguá, Fundación Virgen de Guadalupe de Asunción, parroquia Santísimo Sacramento de la Recoleta, Centro de ayuda de la vida Hogar Rosa María, hogar Unidos por Cristo, entre otros.

Más contenido de esta sección
Comunidades indígenas mantienen bloqueado un puente de Yby Yaú, Departamento de Concepción, en señal de protesta contra el Gobierno del presidente Santiago Peña.
Un hombre de 75 años perdió la vida tras caer al río Aquidabán mientras utilizaba una precaria balsa en una comunidad indígena de Cerro Corá, Departamento de Amambay. Pobladores de la zona intentaron rescatarlo sin éxito.
En la madrugada de este martes, una fuerte tormenta causó cuantiosos daños en varios distritos del Departamento de Misiones. Un árbol caído, techos que volaron por el viento fuerte y traslado de niños fueron algunas de las consecuencias del temporal.
Juan Andrés Rojas Casco, el pescador paraguayo que sobrevivió a un naufragio en Chile, relató cómo hizo para sobrevivir dos días en condiciones extremas, nadando 25 horas en aguas heladas. Además, pidió que se siga buscando a sus tres compañeros desaparecidos.
La escritora María Graciela Sánchez y su hija fueron embestidas por una motocicleta policial mientras se retiraban de la movilización organizada por la Generación Z. La mujer lamentó la violencia utilizada por los agentes y la comparó con la época de la dictadura de Stroessner.
Williams Ocampos es un paraguayo que decidió viajar a Dublín, Irlanda, para perfeccionar su inglés, pero se llevó una gran decepción tras ser atacado violentamente por un grupo de adolescentes. El compatriota vuelve al país luego de la situación que le tocó pasar.