Con las tapitas de plástico que se recogen la organización busca venderlas a empresas recicladoras para obtener fondos que se destinan a apoyar a niños con cáncer y sus familias. Lo recaudado se utiliza para cubrir necesidades en albergues, como útiles escolares, alimentos, colchones y apoyo en el tratamiento de los menores, y también para la refacción de los albergues.
“Porque cuando un camión se llena de tapitas también se llena de esperanza, sonrisas y amor. Con cada tapita, ayudás a mejorar la calidad de vida de niños con cáncer que se alojan en albergues. Sumate y hagamos que cada camión lleve más solidaridad”, menciona la promoción en Instagram.
Estas tapitas sirven para que niños enfermos de cáncer puedan superar la terrible enfermedad y, a su vez, pretende colaborar en la eliminación de residuos plásticos de manera correcta y segura.
LA ENFERMEDAD. Según la Organización Panamericana de la Salud, el cáncer es una de las principales causas de muerte de niños y adolescentes en todo el mundo. Cada año, más de 400.000 niños son diagnosticados con cáncer.
En la región de las Américas se estima que hubo 32.065 nuevos casos de cáncer en 2020 en niños de 0 a 14 años; de ellos, 20.855 casos ocurrieron en países de América Latina y el Caribe.
Se estima que el cáncer fue la causa de muerte de 8.544 niños menores de 15 años en 2020; de ellos, 7.076 en América Latina y el Caribe.
La gran mayoría de los niños con cáncer viven en países de ingresos bajos y medianos (PIBM), donde enfrentan inequidades inaceptables en aspectos como la detección temprana, el diagnóstico y el acceso a tratamientos de calidad y cuidados paliativos. Los peores resultados que experimentan los niños en los PIBM amenazan para la cohesión social, la prosperidad económica, así como el logro de las metas.