28 may. 2025

Codelco inaugura oficialmente la mina “Ministro Hales” en el norte de Chile

Santiago de Chile, 5 ene (EFE).- La Corporación del Cobre (Codelco) de Chile inauguró hoy oficialmente la mina “Ministro Hales”, en el norte del país, en un acto al que asistió la presidenta Michelle Bachelet y cuya construcción demandó una inversión de 3.200 millones de dólares.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet (c), habla durante la inauguración oficial de la mina "Ministro Hales", de la Corporación del Cobre (Codelco) de Chile, hoy martes 5 de enero de 2016. EFE/Presidencia de Chile

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet (c), habla durante la inauguración oficial de la mina “Ministro Hales”, de la Corporación del Cobre (Codelco) de Chile, hoy martes 5 de enero de 2016. EFE/Presidencia de Chile

Descubierto en 1990 y llamado originalmente “Mansa Mina”, el yacimiento, situado en las afueras de la ciudad de Calama, en la región de Antofagasta, produjo durante el 2015 un total de 238.000 toneladas de cobre fino y 300 toneladas de plata.

Su vida útil está prevista en cincuenta años, con reservas por unos 1.300 millones de toneladas de mineral, con una ley de cobre promedio del 0,96 %.

La mina será explotada a rajo abierto durante sus primeros catorce años de vida productiva, para pasar después a un régimen subterráneo y en su construcción trabajaron 41.000 personas de 282 empresas contratistas.

En su primer año de funcionamiento, “Ministro Hales” se convirtió en la operación más productiva de Codelco, con una media de 67 toneladas de cobre fino por persona, un 70 % por encima de la productividad promedio de toda la compañía, destacó durante la inauguración Nelson Pizarro, presidente ejecutivo de la minera estatal.

“Con la inauguración de la división Ministro Hales estamos marcando un hito histórico en la empresa de todos”, destacó por su parte la presidenta Michelle Bachelet, quien llegó al sitio de la ceremonia a bordo de un camión de 360 toneladas conducido por una mujer.

“Estamos dando el primer paso de los muchos que daremos para que Codelco se mantenga en la vanguardia de la minería mundial y siga impulsando el desarrollo de Chile”, destacó la mandataria.

“Estamos ante un claro ejemplo de lo que representa impulsar voluntades en el esfuerzo que trasciende gobiernos”, añadió Bachelet, que subrayó: “nunca debemos olvidar que Codelco ha sido central en este progreso mediante la generación de empleos, impulso a la minería y la entrega de recursos esenciales a las arcas fiscales”.

Bachelet recordó que en los últimos 25 años, Codelco ha aportado 34.000 millones de dólares al Estado chileno.

“Este día será recordado como histórico para Codelco y para el país porque estamos inaugurando el primero de seis proyectos de gran envergadura que transformará a la empresa de todos y todas las chilenas en un referente mundial de la minería del siglo XXI”, afirmó, por su parte, Nelson Pizarro.

Agregó que “Ministro Hales” es el primer proyecto estructural que permitirá visualizar cómo será la minería que aplicará Codelco durante los próximos 60 años para que el sector minero sea más eficiente, tanto en productividad como en materia energética.

“Transitamos hacia una minería más eficiente y productiva, con menores costos operacionales y, por ende, con una mayor rentabilidad para el dueño”, manifestó.

La mina debe su nombre al exministro de Minería Alejandro Hales, principal impulsor de la nacionalización del cobre y en su operación destacan también el ahorro energético y el cuidado del medio ambiente.

La concentradora tiene un 23 % de menor consumo de energía que la de Chuquicamata, mientras el complejo de tostado captura el 99,98 % de los gases; las explosiones son más silenciosas y con niveles mínimos de vibración, entre otras características.

La dotación de trabajadores es de 760 personas, de las que un 13 % son mujeres, muy por encima del 7,5 % de la industria minera.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.