El Plan Nacional de Derechos Humanos del Paraguay, hasta la fecha, es un esfuerzo “meramente declarativo”, es uno de los puntos que la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) asentó en un documento que ayer entregaron al relator para Paraguay de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Joel Hernández.
El comisionado se encuentra de visita de seguimiento en Asunción desde el lunes con la finalidad de escuchar sobre los avances y los desafíos en materia de derechos humanos en Paraguay.
Tras una serie de audiencias con diversos sectores que representan a casos denunciados ante la CIDH, el comisionado se reunió en la tarde con organizaciones defensoras de los derechos humanos.
La Codehupy le presentó luego un resumen del informe que presentó a la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, en julio, pero actualizado en temas como la crisis penitenciaria, incluyendo el motín en la cárcel regional de San Pedro, que derivó en la muerte de 10 personas.
El documento resalta también la actuación de la Fuerza de Tarea Conjunta que implican violaciones a los derechos humanos, en la zona Norte del país, y la inconstitucionalidad de la Ley de Defensa Nacional y Seguridad Interna. Denuncia que no hay medidas efectivas que lleven a variar una realidad donde la tortura sigue vigente y no es sancionada. Señala injerencia política en la justicia.
Hernández fue recibido también ayer por el canciller nacional, Antonio Rivas.