10 nov. 2025

Coalición de Milei dice que las elecciones se han desarrollado con total transparencia

La Libertad Avanza, la fuerza política que apoya al candidato presidencial Javier Milei, dijo hoy que las elecciones de este domingo en Argentina se han desarrollado con total transparencia.

argentina.jpg

Las personas se congregan en la avenida Córdoba frente al búnker de Javier Milei.

Foto: Gentileza Iván Páez.

“Después de vivir una jornada electoral en la que nuestros fiscales estuvieron controlando paso a paso la dirección no tenemos nada que observar, más que las cosas que han salido durante el día, que se han ido planteando y solucionando en el camino”.

A pesar de que antes de la segunda vuelta, la formación había sembrado la duda sobre eventuales irregularidades que podrían darse en los locales de votación, Guillermo Francos, portavoz de Milei, negó que se hayan producido, informó la agencia de noticias EFE.

Lea más: Cierran centros de votación con una participación del 76% en Argentina

“No faltaron boletas (de votación), como decían algunos. Las pudimos reemplazar en el momento”, afirmó Francos, quien podría ser el ministro del Interior si ganara Javier Milei.

“Hemos transitado hasta aquí una elección transparente, controlada y fiscalizada por ambas propuestas electorales; les agradecemos a todos los que han participado”, concluyó en unas breves declaraciones a la prensa desde el “búnker” electoral de La Libertad Avanza.

Nota relacionada: Argentina empieza “nueva etapa” que requiere “diálogo y consensos necesarios”, según Massa

El partido de Milei había anunciado estos días que para evitar un eventual robo de las papeletas de su candidato, iban a colocar pequeñas cantidades en las cabinas de votación, y las irían reponiendo durante el día, lo cual había sembrado la duda de si habría suficientes boletas del candidato ultraderechista a disposición de los 35,8 millones de argentinos que estaban llamados a las urnas este domingo.

Algarabía en las calles por seguidores de Milei

Una gran cantidad de personas se congrega en estos momentos frente al búnker de La Libertad Avanza, en donde se puede observar el optimismo.

Las personas están sobre la avenida Córdoba, en la ciudad de Buenos Aires en donde ya está cortada el tránsito vehiciular, informó Iván Paéz enviado especial del Grupo Multimedios que integran Telefuturo, NPY, Monumental y Última Hora.

A los gritos de ¡Que se vayan todos, que no quede ni uno solo! y ¡Viva la libertad!, sus seguidores aguardan los resultados de los escrutinios.

Una de las ciudadanas dijo que los resultados favorecerían a Milei y aseguró que “todos los argentinos quieren un cambio”.

“Yo soy jubilada, tengo todos mis aportes, tengo mi jubilación que no alcanza para vivir. Mis hijos están en España porque acá no pudieron trabajar”, expresó.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).