06 ago. 2025

Club Guaraní pide a Esgaib que devuelva el bingo

El diputado colorado cartista, Yamil Esgaib, cuyo salario fue embargado por una millonaria deuda, sigue en el ojo de la tormenta.

Ayer, el Club Guaraní conminó a la empresa Yen, ligada el polémico legislador, a devolver el negocio de juegos de azar que funciona en el predio del citado club de primera división.

“Tras años de litigio y después de haber obtenido sentencia favorable en dos instancias, exigimos que la justicia actúe con celeridad para finalizar los trámites y restituir al Club lo que es suyo”, señala un comunicado emitido ayer.

“El Club Guaraní estará vigilante para evitar la intromisión de cualquier político que pretenda socavar la independencia del Poder Judicial”, agrega el escrito.

“No vamos a permitir que nadie despoje al club y a sus socios de su predio”, subraya el escrito hecho público.

Esgaib generó una fuerte polémica días atrás al amenazar al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, con la destitución si no daba curso a la acción judicial planteada por Horacio Cartes contra el saliente presidente, Mario Abdo a quien denunció por persecución política.

El legislador generó todo un revuelo por su amenaza y luego quedó solo, ya que sus propios partidarios cartistas afirmaron que tuvo una posición personal.

Lo último que saltó del legislador fue el embargo de parte de su salario por una deuda de USD 176.000, según comunicación judicial.

Más contenido de esta sección
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
Esperanza pidió tratar la Ley del Salario Mínimo. Los cartistas por indicación de Bachi no le dieron votos. La senadora acusó a Peña de tener negocios con el Estado y a la ANR de abusar de su mayoría y obligar a afiliarse para tener trabajo. También de haber tergiversado el reglamento para echar a Kattya.
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) emitió un comunicado donde advierten que el proyecto de ley de datos personales prohibiría la publicación de salarios de funcionarios públicos.
Noelia Cabrera defendió a sus sobrinos Iván e Iris Giménez, señalando que trabajaban de forma remota con respaldo legal y formación académica destacada. Justificó el uso del formulario F16 y negó cualquier favoritismo, alegando persecución mediática. Sin embargo, evitó mencionar su presencia en un estudio jurídico privado, donde fueron filmados.
Ignacio Iramain, senador independiente, quien reemplazó a Kattya González en febrero del 2024, refirió que los necios y corruptos ganan terreno en la política, en alusión al caso de la senadora Noelia Cabrera y su posible blindaje por parte del cartismo.