15 nov. 2025

Clínicas realiza la primera cirugía fetal cerebral en Paraguay: ¿Qué implica el procedimiento?

Una exitosa cirugía fetal cerebral tuvo lugar el domingo en el Hospital de Clínicas. Se trata de un avance inédito para la región y fue llevada a cabo por un equipo médico multidisciplinario liderado por el doctor Miguel Ruoti Cosp.

MEDICO 2.JPG

El equipo médico que asistió en la cirugía fetal cerebral en el Hospital de Clínicas.

Foto: Hospital de Clínicas.

Se trata de un procedimiento pionero que representa un salto trascendental para la medicina paraguaya, que, además, a nivel regional marca un avance significativo, según indicaron desde el Hospital de Clínicas.

Fue una intervención quirúrgica intrauterina en el cerebro de un feto de casi siete meses de gestación a la que se procedió luego de diagnosticarse un “encefalocele occipital”, una grave malformación congénita que se presenta como una herniación del tejido cerebral fuera del cráneo, formando una bolsa en la parte posterior de la cabeza del feto.

Te puede interesar: Nació bebé que fue intervenido en una cirugía intrauterina en Clínicas

Esta condición, provocada por un cierre incompleto del hueso craneal durante el desarrollo embrionario, requería el procedimiento de manera urgente para preservar la salud neurológica del futuro recién nacido, lo que representa una mejora significativa en la calidad de vida futura del bebé.

MEDICO 1.JPG

El procedimiento duró unas cinco horas.

Foto: Hospital de Clínicas.

La paciente oriunda de Yasy Cañy, Curuguaty, realizaba sus controles prenatales en el hospital regional del Ministerio de Salud. Allí se detectó la anomalía en una ecografía, por lo que fue derivada al Hospital General San Pedro de Santa Rosa del Aguaray y, posteriormente, al Hospital de Clínicas, donde se confirmó el diagnóstico de encefalocele occipital con microcefalia, ya que la bolsa alcanzaba 6 cm de diámetro en una cabeza fetal de 9 cm.

Posteriormente, se suturó la piel del feto y se cerró el útero. El procedimiento de altísima complejidad que tuvo lugar el pasado domingo, fue un éxito y marcó así un nuevo hito en la cirugía fetal nacional.

Lea más: Histórica cirugía fetal de columna en el Hospital Regional del Este

Importancia del procedimiento

La cirugía fetal cerebral demostró beneficios concretos frente a la intervención postnatal, como, por ejemplo, el crecimiento normal de la cabeza, reducción del riesgo de hidrocefalia y mejor pronóstico cognitivo.

En este caso, se espera una evolución más favorable en el desarrollo neurológico del futuro bebé, lo que impactará en su calidad de vida, su inserción familiar y social, además en los costos sanitarios a largo plazo.

“El desarrollo cognitivo del niño se refiere a la evolución de sus capacidades mentales para pensar, aprender, razonar, resolver problemas y recordar”, enfatizó el Dr. Ruoti.

Te puede interesar: Clínicas requiere USD 100.000 para iniciar plan de cirugía fetal gratuito

A pesar de los bajos recursos en el país, esta es la cirugía fetal número 10 realizada por este equipo médico desde la creación del Programa de Cirugía Fetal Paraguay, hace poco más de un año.

Si bien, aún existen limitaciones en el acceso a instrumental especializado, Paraguay demuestra que con compromiso y formación es posible alcanzar estándares internacionales.

“Es emocionante ayudar a que el cerebro de un niño se desarrolle mejor en lo que le resta de crecimiento en el vientre materno. Visualizar el cerebro en vivo y en directo es un privilegio que, hasta ahora, solo creíamos posible a través de ecografías”, agregó el Dr. Ruoti, destacando lo avanzado de la medicina paraguaya incluso con pocos recursos tecnológicos.

MEDICOS.JPG

Los médicos que practicaron la cirugía fetal.

Foto: Hospital de Clínicas.

Equipo médico

El equipo que hizo posible esta histórica intervención estuvo liderado por el Prof. Dr. Miguel Ruoti Cosp. En el área de Ginecobstetricia participaron los Dres. Ernesto Gruhn, Liz Navarro, Rocío Sanabria y Camila Noguera. En Neurocirugía, los Dres. Marcelo Rivas, Carlos Giménez y Marcos Peña.

En anestesia, los Dres. Javier García, Diego Hidalgo, Caterina Cacace y Maira Cardozo. La instrumentación quirúrgica fue realizada por las licenciadas Jazmín González, Laura López y Marlene Ortiz, junto a las licenciadas en enfermería Gilda Lesme y Carmen Rodríguez.

Más contenido de esta sección
Este martes recuperó la libertad Luis Alberto Rojas, tras 25 años de cárcel, sentenciado como autor material del magnicidio de Luis María Argaña, vicepresidente de la República, en 1999. “Misión cumplida”, dijo Jesús Argaña, hijo del caudillo colorado.
Meteorología anuncia un martes cálido a caluroso, con vientos del norte y temperaturas que podrían llegar a los 33°C durante la tarde. En el Norte podrían registrarse algunos chaparrones aislados. En Asunción, las probabilidades de lluvias son escasas, sin embargo, aumentarán para el miércoles.
Un motociclista murió tras patear en movimiento un automóvil, perder el control de su biciclo e impactar de frente contra otro vehículo. Ocurrió en la colonia Thompson, de Ypané, en el Departamento Central.
La “sorpresiva” pero aplastante victoria de Dani Mujica, Miguel Prieto y Yo Creo en las municipales de Ciudad del Este deja tres mensajes claros de cara al futuro: la fuerza de la unidad en la oposición, el pase a retiro “de una clase dirigencial colorada corrupta” y el pragmatismo político de Prieto, según el análisis de Camilo Filártiga.
Una trabajadora de un motel en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, fue brutalmente atacada por un cliente, quien le provocó múltiples heridas. El agresor fue retenido por vecinos hasta la llegada de la Policía Nacional.
Soledad Núñez, precandidata a la intendencia de Asunción, analizó las lecciones que dejó la victoria de Yo Creo en Ciudad del Este por una diferencia del 40% sobre el Partido Colorado, que esta vez compitió como opositor. Además, respondió cuál es el camino que debe seguir la oposición en la capital del país.