24 jul. 2025

Clínica Médica y Pediatría acaparan consultas nocturnas

30280747

Uso. Las personas aprovechan el horario para la consulta.

ARCHIVO

Elegidos. Desde la implementación de la modalidad de consultorios nocturnos, más de 450.000 personas acudieron a los 36 establecimientos de salud que cuentan con el servicio.

Las especialidades más requeridas son las de Clínica Médica y Pediatría, detalla el doctor Santiago García, viceministro de Atención Integral de la Salud.

“Esas son las de primer impacto con los familiares, y eventualmente de ahí, si es necesario, el médico le debería derivar a otro subespecialista. Pero las que más consultas tienen son Clínica Médica y Pediatría”.

El 80% de los usuarios que acuden a los hospitales en turno nocturno eligen consultar en esas dos, agrega.

García adelantó que desde el Ministerio de Salud Pública están evaluando sumar otras especialidades para el turno nocturno.

Entre ellos esperan contar con especialistas en neumología, neurólogos, diabetólogos, endocrinólogos para quienes no pueden acceder a ellos en los turnos mañana y tarde. Incluso disponer de odontólogos, ya que una de las prioridades es la atención de la salud bucodental.

También está en carpeta un consultorio nocturno de psicología, dentro de la reconversión de la atención de salud mental en el país.

IMPACTO. Los números de los consultorios nocturnos han superado la expectativa que tenían desde salud, revela el viceministro. Describió que como impacto positivo han disminuido las filas en los turnos matutinos, vespertinos y en las áreas de urgencias.

Además de los hospitales, algunas Unidades de Salud de la Familia (USF) están brindando el mismo servicio, tanto en la capital, Central e interior del país, detalló.

“Estamos avanzando con estos consultorios y creo que para el año que viene vamos a expandirlos a muchísimos más centros y más Unidades de Salud de la Familia”, adelantó García.

Los días de atención de estos consultorios son de lunes a viernes. Empiezan a funcionar a las 17:00 y se extienden entre las 20:00 y las 21:00 de acuerdo con el lugar.

Más contenido de esta sección
El gerente de Desarrollo y Tecnología del IPS, Juan Carlos Frutos, aseguró que ya culminaron los trabajos de mantenimiento y migración de los servidores y que el sistema Mi IPS funciona adecuadamente. Sin embargo, las denuncias de los asegurados contradicen su versión.
La calificadora Solventa & Riskmétrica bajó la calificación del Programa de Bonos G5, G6, G7, G8 y G9, emitidos por la Municipalidad de Asunción, según cinco informes publicados este mes tras la asamblea de los tenedores de bonos registrada el pasado 18 de junio.
En los albergues también se realizó asistencia sanitaria a cargo de funcionarios de Salud Pública, como también la Dirección de Asistencia Sanitaria en Emergencias y Desastres y el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME).
El Ministerio de Salud Pública promueve el plan piloto “gestores de casos”, en el marco del Plan Sumar, para mejorar el abordaje integral, el acceso y la continuidad del tratamiento de las adicciones en los hospitales públicos.
Tras el mantenimiento de los servidores del IPS el pasado sábado, los asegurados denuncian intermitencias y errores al intentar agendar una consulta desde la página web en la opción Mi IPS. No se pueden agendar turnos, hacer el trámite de supervivencia de jubilados ni servicios de pago.
En distintos puntos claves de Asunción, funcionarios municipales realizaron bacheos para mejorar la imagen de la ciudad de cara al inicio de los Juegos Panamericanos 2025.