18 nov. 2025

Clima de intolerancia hacia la prensa define al Gobierno

30041945

Preocupación Los periodistas organizados están en alerta ante clima de hostilidad

ARCHIVO

Para el decano del periodismo nacional, Alcibiades González Delvalle, la relación de la prensa con el cartismo es cada día peor. “Y no por culpa de la prensa”, dice. Coincide con él la ex secretaria general del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), Noelia Díaz Esquivel. Aunque para ella tal relación entre el Gobierno y la prensa no oficialista ha llegado a niveles de tensión alarmantes, “y esto se traduce en un ambiente hostil para quienes buscan informar con independencia”. Este clima de intolerancia no solo intenta limitar la labor de los medios críticos, sino también envía un mensaje de censura a la sociedad.
González Delvalle, autor de numerosos libros, columnista, fue el primer secretario general del SPP. Sobre el último incidente entre periodistas y la senadora Norma Aquino, que se hace llamar Yamy Nal, dice que la actitud de la legisladora es una de las muchas muestras de la “tormentosa relación”.

En sus palabras, llevada por su cartismo –que es la violencia– la senadora tuvo una “reacción grosera ante una pregunta enteramente profesional de una periodista”.

Recuerda que a la tal senadora, cuando era funcionaria del Poder Judicial, y de acuerdo con los documentos, se le instruyeron sumarios cuyos resultados fueron la destitución por supuesto planillerismo. Con este antecedente se presentó por Cruzada Nacional como candidata a senadora. Ganó y se pasó enseguida al cartismo. “La periodista le dio ocasión a la senadora para que se defendiera, para que diese su versión. Pero en vez de aprovecharla, exhibió ante la opinión pública “su naturaleza vulgar”, describe el hecho en que Yamy Nal reaccionó mostrando el dedo del medio. “No fue un error, fue una torpeza, una demostración más de que muchos parlamentarios están muy lejos de merecer la confianza que erróneamente les dieron sus electores. Pero está bien que así sea. Gracias a estas actitudes hay cada vez más personas que perciben la realidad del Gobierno cartista”, reacciona.

Noelia Díaz agrega que las acciones violentas y amedrentadoras que surgen desde el poder dificultan el ejercicio del periodismo y vulneran el derecho de toda la ciudadanía a estar informada. “Defender la libertad de prensa es hoy más importante que nunca para asegurar que la información y el debate público sean abiertos, plurales y seguros para quienes deciden cumplir con su labor informativa”, refiere.

30041952

Gracias a estas actitudes (por lo de Yamy Nal) cada vez más personas perciben la realidad del gobierno cartista. Alcibiades González, periodista, escritor.

30041955

Las acciones violentas y amedrentadoras que surgen desde el poder dificultan el ejercicio del periodismo. Noelia Díaz Esquivel, periodista.

Más contenido de esta sección
Con miras a las próximas elecciones municipales, el directorio del PLRA se reunió esta tarde para avanzar sobre las alianzas y hacer un análisis sobre estos comicios. Hubo un pedido de llamar a una Convención el próximo 21 de diciembre con el fin de modificar articulos del estatuto partidario que hablan de la paridad dentro de las listas del PLRA para los cargos electivos.
La disidencia de la ANR acordó recurrir a una encuesta para obtener una candidatura consensuada y única ante el oficialismo en la puja por la Intendencia de Asunción. Descartaron la concordia colorada. El senador Arnaldo Samaniego no participó del acuerdo, por lo que presumen que se prestaría como satélite del cartismo.
Las hijas de Luis Lindstrom (+) denunciaron haber sido despojadas de la estancia Paso Itá, ubicada en Horqueta, Departamento de Concepción. Con el aval del juez Alberto Panza y mediante un operativo fiscal y policial que movilizó a más de 100 uniformados, el ciudadano alemán Klaus Smith ingresó a la propiedad. Según las afectadas, el desalojo se llevó a cabo con apoyo estatal y sin respeto al debido proceso, constituyendo un despojo total.
El diputado Mauricio Espínola (ANR-FR) presentó un proyecto de resolución que insta al intendente de San Bernardino, Emigdio Ruíz Díaz (ANR), a cumplir con las ordenanzas de su Comuna, ante el rumor de que una acción contra locales nocturnos de la zona del anfiteatro se hizo a partir de una “orden de arriba”.
El documento es confidencial, por lo que no será compartido con la opinión pública. Con esto, se reanudarán las negociaciones en torno al Anexo C de la Itaipú, suspendidas desde el 1 de abril pasado.