13 ene. 2025

Clanes del microtráfico reclutan a niños y adolescentes vulnerables

La falta de acceso a educación y trabajo en las zonas populosas de la capital los dejan a merced de los grupos criminales que tomaron por territorios principalmente los bañados de Asunción.

24504460

Precoz. Adolescentes incursionan en el uso de armas en populosos barrios y periferias.

La operación Némesis desnudó una cruda realidad que afecta a populosos barrios de la capital del país. Niños y adolescentes son reclutados por los clanes del microtráfico valiéndose de su condición vulnerable e inimputabilidad.

El jefe de Investigación de Homicidios, Abel Cantero, explicó en conversación con Última Hora que las personas sobre las que se libró orden de captura en el marco de la operación que busca dar con los operadores del microtráfico en varios barrios de Asunción, tienen entre 18 y 25 años, lo que denota que estos ingresaron al mundo delincuencial desde muy temprana edad.

Cantero señaló que varios de los imputados en medio de la violenta guerra entre clanes dedicados al narcomenudeo ya cuentan con antecedentes a pesar de su corta edad.

“La aparición de personas a muy corta edad, vinculadas en hechos delictivos, no es nueva. Pero tenemos a personas que a su edad ya han incursionado en el uso de armas. Comienzan desde muy jóvenes a operar en estos grupos”, explicó.

Homicidio, tentativa de homicidio, hechos punibles contra la propiedad, entre otros, son algunos de los antecedentes que figuran en los prontuarios de las personas buscadas en medio de la guerra por el microtráfico.

Las ventajas económicas propias del microtráfico captaron la atención del Primer Comando Capital (PCC) y este se convirtió en el factor que genera una disputa por el territorio que se tradujo en el uso de armas y al menos dos homicidios por semana.

Por su parte, el comisario César Silgero, jefe de Investigación de Delitos de la Policía, asegura que la condición de vulnerabilidad en la que viven estos niños y adolescentes hacen de los populosos barrios terrenos fértiles para los grupos criminales.

“Muchos de estos niños y adolescentes están desamparados, están fuera del sistema educativo y laboral, por lo que se hace más fácil el reclutamiento por parte de los grupos criminales”, mencionó.

Silguero recordó que las personas dedicadas al narcotráfico, principalmente del narcomenudeo, suelen valerse de la condición de inimputabilidad de los menores de edad para incluirlos en su esquema de distribución de drogas.

El funcionario policial reconoció que esta es una problemática social que debería ser abordada junto con las instituciones encargadas de la protección de la Niñez y la Adolescencia.

La operación Némesis, que desplegó a unos 300 agentes de la Policía y el Ministerio Público, se desarrolló durante la madrugada del lunes en los barrios Jukyty, Tacumbú y Sajonia, en Asunción, para dar cumplimiento a unas 27 órdenes de allanamientos.

“Tenemos a personas que a su edad ya han incursionado en el uso de armas. Comienzan desde muy jóvenes” Abel Cantero, comisario.

24504542

Clanes. El narcomenudeo capta en sus filas a niños y adolescentes.

gentileza

Más contenido de esta sección
Un informe del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura habla de una toma de poder de los agentes penitenciarios involucrados en corrupción. También los policías tendrían implicancia.
La organización de Felipe Acosta había quedado diezmada y esta pérdida de fuerza permitió emerger clanes que pujan por el control de las plantaciones de marihuana en el departamento.