23 ago. 2025

Clacso celebra medio siglo de fundación

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) inauguró en Bolivia un coloquio sobre geopolítica, integración regional y sistema mundial, dentro de las actividades por su 50 aniversario.

celac

Este año será el tercer encuentro de Celac en El Salvador. Foto: EFE.

EFE.

A la inauguración del coloquio, que se extenderá hasta el viernes, asistieron el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, y las coordinadoras del grupo de trabajo de Clacso sobre “Geopolítica, integración regional y sistema mundial” Mónica Bruckman y Rebeca Peralta.

La puertorriqueña Maribel Aponte también participó en el evento en representación del Secretario Ejecutivo de Clacso, Pablo Gentili, quien estará presente en el cierre del coloquio.

Aponte dijo que el Consejo, afiliado a la Unesco, fue fundado en 1967 y actualmente reúne a 616 centros de investigación y posgrado en el campo de las ciencias sociales y las humanidades en 47 países.

Destacó que desde la década de los años 70, Clacso “marca un giro en alternativas muy importantes de los intelectuales de izquierda perseguidos por las dictaduras en los distintos países”.

La entidad, señaló, cuenta con una biblioteca virtual “que reúne 10 millones de descargas anuales”, con una política de “acceso libre y gratuito porque entiende que el conocimiento es un bien común”.

Aponte sostuvo que es un “gran honor” que el coloquio en Bolivia sea parte del ciclo de actividades por los 50 años de Clacso que comenzó en México, continuó en Brasil y Paraguay y en octubre llegará a Cuba.

Dentro de las actividades del coloquio, se prevé la realización de diversos paneles en los que se tratarán asuntos como “Hegemonías, contra-hegemonías y el nuevo sistema mundial” e “Integración regional y los desafíos para América Latina.

Además, para este viernes está prevista la entrega del Premio Latinoamericano y Caribeño “Clacso 50 años” al presidente de Bolivia, Evo Morales.

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) expresó en un comunicado su “discrepancia con la decisión unilateral” de la Secretaría Ejecutiva de entregar el premio a Morales porque, pese a ser miembro de Clacso, “no fue informado ni consultado” al respecto, como señalan las normas de la entidad.

El Postgrado en Ciencias del Desarrollo (Cides) de la estatal Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de La Paz decidió por su parte “desafiliarse” de Clacso en protesta “por el modo como la Secretaría Ejecutiva ejerce su liderazgo y denunciando su complicidad con el empobrecimiento político que comienza a anidarse en los procesos de cambio en el continente”.

En un comunicado dirigido a los miembros de Clacso, el Cides criticó que la Secretaría Ejecutiva del organismo tome decisiones “prescindiendo de prácticas de consulta a los miembros asociados” y banalice los “desacuerdos que surgen en los debates nacionales”.

Según el Cides, las “muestras de afinidad” de la Secretaría Ejecutiva con representantes del Gobierno boliviano parecen expresar “el beneplácito del Consejo con un modelo político arbitrario que, a nombre de la falacia desarrollista, arremete contra los pueblos indígenas, fractura su liderazgo y divide sus organizaciones”.

En 2015, el Gobierno de Morales acusó a varias ONG bolivianas dedicadas a la investigación social y económica, incluido el Cedla, de hacer política y amenazó con expulsarlas del país.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.