15 sept. 2025

Ciudadanos se unen para limpiar trayecto de Paraguarí-Piribebuy

Ciudadanos y autoridades se unieron para limpiar la ruta que une Paraguarí con Piribebuy, en un tramo de 10 kilómetros, en el marco de un proyecto ambiental que pretende liberar de basura las rutas del noveno departamento.

limpieza de rutas

Ciudadanos y autoridades limpiaron un tramo de la ruta que une Paraguarí con Piribebuy.

Foto: Mariela Rivarola

Un grupo de ciudadanos y autoridades limpiaron unos 10 kilómetros de ruta, en el tramo Paraguarí-Piribebuy, que comprende el futuro Parque Ecológico Departamental y el límite con la ciudad de Piribebuy, en la zona de la Eco Reserva Mbatoví. La jornada de recolección se denominó Yty ñembyaty.

La actividad es parte de una iniciativa del grupo ciudadano Guardianes del Bosque, que contó con el apoyo de la Gobernación de Paraguarí, la Municipalidad de Paraguarí, el Comando de Artillería del Ejército, la Eco Reserva Mbatoví, Casablanca, la Facultad de Ciencias Económicas y la agrupación Sembrando Vida, que recientemente llevó adelante el Plantatón Paraguarí 2019.

En la jornada de este sábado, se procedió también a constituir una asociación civil denominada Guardianes del Ambiente, que tendrá inicialmente un alcance departamental.

De la actividad participaron estudiantes, empresarios y autoridades, además de la ciudadanía en general.

De la actividad participaron estudiantes, empresarios y autoridades, además de la ciudadanía en general.

Foto: Mariela Rivarola

La intendenta de Paraguarí, Lorena Burgos, dijo que la ciudad dio el primer paso para llegar a convertirse en la capital del turismo de la naturaleza. En ese sentido, mencionó que solo trabajando todos juntos se podrá llegar a dicho objetivo.

De la misma manera, señaló que en el mes de setiembre buscarán limpiar también el tramo para llegar hasta al cerro Mba’e, cuyo acceso se torna complicado.

Los organizadores esperan que la iniciativa se replique posteriormente en todo el país, con el objetivo de promover el empoderamiento de las personas y la autogestión para enfrentar los desafíos de la protección ambiental, además de velar por los derechos ambientales de la ciudadanía.

Más contenido de esta sección
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.
En un operativo conjunto, agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), incautaron alrededor de 500 bolsas de cebolla de origen brasileño que habrían ingresado presumiblemente al país de contrabando.
Guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia desde hace seis días y amenazan con crucificarse este martes, exigiendo que se les aumente el salario, tal como habían acordado con las autoridades en febrero pasado.
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien está en la cuerda floja y podría ser destituida, afirmó estar dispuesta a arrodillarse y pedir perdón a sus colegas cartistas mencionados en audios difundidos, en los que habla con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
El Ministerio de Justicia informó este lunes que con los estudios laboratoriales realizados al interno Cristian César Turrini Ayala, de 52 años, recluido en la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), se descarta la presencia de sustancias tóxicas o signos compatibles con intoxicación o envenenamiento.