29 sept. 2025

Ciudadanos exigen justicia por asesinato de reciclador indígena

Un grupo de ciudadanos se reunió este lunes sobre las calles Jejuí y Montevideo, Asunción, exigiendo justicia por la muerte de Lorenzo Silva Arce, el reciclador indígena que fue asesinado la semana pasada en plena vía pública.

Justicia para Lorenzo.jpeg

Ciudadanos exigen justicia sobre la calle Jejuí casi Montevideo, en el lugar donde fue asesinado Lorenzo Silva.

Foto: Andrés Catalán.

Un grupo de 17 personas se congregaron en la parada de bus ubicada sobre Jejuí casi Montevideo, Asunción, lugar donde fue asesinado Lorenzo Silva Arce, reciclador indígena de 29 años.

Esta es la segunda convocatoria realizada por la Asociación de Comunicadores Católicos del Paraguay (ACCP) y la pre comunidad de CVX (Comunidad de Vida Cristiana) Ogapy, en busca de justicia para el fallecido.

Este lunes se cumple una semana del asesinato. La Policía no descarta que se trate de un crimen por discriminación, ya que el ciudadano indígena estaba descansando en la vía pública, mientras que el autor, quien se movilizaba en un vehículo, realizó los disparos luego de analizar a su posible víctima.

La otra hipótesis que manejan los investigadores es un eventual ajuste de cuentas, aunque no se tienen mayores datos al respecto.

Embed

Gilberto Sanabria, miembro de la comisión directiva de la ACCP, manifestó a Última Hora que buscan hacer presencia cada lunes hasta que las autoridades tomen cartas en el asunto y para que el caso no quede en el olvido.

“Cuando se trata de un indígena, el Gobierno generalmente ya no hace nada. La idea es hacer presencia para que se haga justicia”, enfatizó.

Nota relacionada: Asesinan a reciclador con varios disparos en el microcentro de Asunción

Los ciudadanos participaron de la convocatoria llevando velas y carteles hasta el sitio, donde cantaron y oraron por Silva Arce.

“Debemos mostrar amor y respeto independientemente al nivel social de la persona”, puntualizó Sanabria.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social lanzó la campaña denominada Sumate a un Paraguay sin Chagas apuntando a que mujeres transmitan la enfermedad a sus bebés durante el embarazo o parto.
Al menos seis manifestantes ya recuperaron su libertad, tras ser reprimidos y detenidos por la Policía Nacional durante la noche del domingo. El abogado Jorge Rolón Luna recalcó que no se describe en ningún lugar la atribución de hechos punibles a los jóvenes.
La Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) denunció la “criminal agresión” sufrida por María Graciela Sánchez y su hija por parte de agentes del Grupo Lince tras la manifestación del domingo en Asunción convocada por la Generación Z.
La titular del Sindicato Nacional de Médicos del MSPYBS (Sinamed), doctora Rosanna González, reportó que los 27 jóvenes detenidos en la Agrupación Especializada quedaron con lesiones, principalmente escoriaciones, por las esposas y a nivel del cuello, donde ellos afirman que fueron apretados por los Linces, tras la manifestación de la Generación Z.
Uno de los detenidos en la Agrupación Especializada, Néstor Regis, indicó que entre 25 a 27 jóvenes se encuentran detenidos y que además de ser atropellado por una moto del Grupo Lince, fue golpeado en varias partes del cuerpo y despojado de sus pertenencias.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) emitió un comunicado en el que condena el uso abusivo de la fuerza pública durante la marcha de la Generación Z, ocurrida en la tarde y noche del domingo. Asimismo, exhortó al respeto de los derechos humanos.