08 ago. 2025

Ciudadanía marchó, pero no se logró el objetivo

30166298

Reivindicaciones. Trabajadores de distintos gremios marcharon en contra del proyecto.

DARDO RAMÍREZ

Centrales sindicales y otros gremios de trabajadores se manifestaron ayer en contra del proyecto de ley de servicio civil, que de todas formas fue aprobado por el Senado.

Participaron de la movilización la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP), funcionarios del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, entre otros gremios más.

GREMIOS. María Cárdenas, asesora jurídica de Asociación Salud País Unido, explicó que el proyecto establece el tiempo que va a durar y cómo se eligen las autoridades, lo que significa que este trámite ya no dependerá de la Justicia Electoral, sino del Ejecutivo.

“Y vos podés salir a manifestarte, podés salir a movilizarte para que a tu institución le den pupitres o jeringas, pero ya no más por beneficios para tus agremiados”, señaló.

En ese sentido, alertó que la iniciativa “mata el espíritu de lucha del sindicalismo”.

Para Cárdenas, la exclusión de los poderes Legislativo y Judicial evidencia las intenciones de blanquear los “nepobabies” y así también cuestiona la evaluación de desempeño que exige el proyecto, mientras que en el Congreso no hay ningún tipo de pruebas.

Aunque los gremios consideran que los votos están cantados por la “aplanadora colorada” al igual que normativas anteriores, avisan que se van a hacer sentir con movilizaciones y el voto castigo en las próximas elecciones.

A su vez, Francisco Vera, secretario de la Federación de Educadores del Paraguay, mencionó que los docentes piden la exclusión del magisterio del proyecto. Explicó que la Constitución Nacional refiere que tanto militares y policías como educadores deben regirse por leyes específicas y que el sector ya cuenta con las leyes 1725 y 1264.

Movilización. Desde tempranas horas del miércoles, un importante contingente de efectivos policiales se instaló en inmediaciones del Congreso Nacional ante la movilización de trabajadores.

Las organizaciones de funcionarios estatales que rechazan la iniciativa se movilizaron en las afueras de la sede legislativa, teniendo en cuenta que estuvieron pendientes del tratamiento del proyecto.

Igualdad. Hugo Cáceres, director ejecutivo de la Asociación Horizonte Positivo Paraguay, en contacto con radio Monumental 1080 AM, consideró importante que la ley se aplique a todas las instituciones y poderes del Estado.

La iniciativa fue presentada por el Poder Ejecutivo con la intención de que abarque a los tres poderes del Estado, pero las modificaciones de los parlamentarios excluyeron al Congreso y al Poder Judicial.

“Con relación a las mejoras en este proyecto de ley, creo que está el tema de la meritocracia y los concursos. Si se aprueba así cómo está, va a fortalecer que el mecanismo de ingreso a la función pública sea el concurso”, se explayó.

También, consideró importante la evaluación del desempeño como un mecanismo para ayudar en la carrera de los funcionarios. “El otro aspecto relevante, en cuanto al progreso, es el tema de la capacitación, el desarrollo y las competencias”, culminó.

Debido a la aprobación del proyecto por parte del Senado, se esperan más movilizaciones en los próximos días.

30166306

Se sumaron. Gremios de Luque, Villa Elisa, Itauguá y otros puntos se hicieron presentes.

DARDO RAMÍREZ

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.