24 jun. 2025

Ciudad argentina recobra normalidad tras dos muertos y 200 heridos en saqueos

Córdoba, la segunda ciudad más importante de Argentina, empezó hoy a recuperar la normalidad tras una oleada de robos y saqueos en la madrugada que causaron la muerte de dos personas y cerca de 200 heridos en coincidencia con una huelga de policías que exigían una subida salarial.

córdoba.jpg

Los policías regresaron en el mediodía de este miércoles a las calles cordobesas después de alcanzar un acuerdo con el Gobierno provincial. Foto: EFE.

EFE

Los policías regresaron en el mediodía de este miércoles a las calles cordobesas después de alcanzar un acuerdo con el Gobierno provincial, que contempla un aumento del sueldo básico y de los extras.

Durante la huelga policial, que se prolongó durante un día y medio, decenas de personas saquearon supermercados y comercios y causaron grandes destrozos en numerosos barrios de la ciudad, situada 800 kilómetros al noroeste de Buenos Aires.

Los principales disturbios ocurrieron durante la madrugada de hoy, cuando grupos de asaltantes se enfrentaron a comerciantes y brigadas de vecinos que intentaban proteger sus pertenencias.

Unas 200 personas fueron atendidas en el Hospital de Urgencias cordobés, cinco de ellas por heridas de bala, desde el inicio de los saqueos, informó a medios locales el jefe de guardia del hospital, Raúl Llaryora, aunque fuentes oficiales redujeron la cifra a 110 heridos.

Fuentes médicas confirmaron el deceso de dos personas en el marco de los violentos sucesos.

Uno de ellos es un joven de 20 años, que murió por una herida de bala en el tórax, según confirmó el director del hospital San Roque, Daniel Mercado, a medios locales.

Por su parte, el subdirector del Hospital de Urgencias, Rodolfo del Boca, también confirmó que “un hombre de 85 años murió producto de una descompensación que tuvo cuando asaltantes irrumpieron en su vivienda durante esta madrugada”.

El gobernador de la provincia central de Córdoba, José Manuel de la Sota, aseguró hoy en rueda de prensa que los robos fueron obra de “bandas de delincuentes organizados”.

Al menos 52 personas han sido detenidas hasta el momento por su presunta participación en los incidentes, aunque se espera que el número aumente en las próximas horas.

Algunos de los saqueadores se fotografiaron junto a sus botines y colgaron las imágenes en las redes sociales junto a breves textos en los que se enorgullecían de los robos.

Tras interrumpir su viaje a Panamá, el gobernador se comprometió a buscar a los responsables y “que ninguno quede impune del daño que ha hecho en la ciudad”.

Escuelas, juzgados, bancos, edificios públicos y comercios permanecieron hoy cerrados en Córdoba, donde también quedó interrumpida la recolección de residuos.

Los disturbios provocaron también un duro cruce de acusaciones entre De la Sota, alineado con el peronismo disidente, y el Gobierno argentino.

El gobernador cordobés denunció que le parecía “incomprensible” que el Ejecutivo encabezado por Cristina Fernández no hubiera atendido el pedido de sus funcionarios para enviar refuerzos.

“En este teléfono no hay ningún llamado del gobernador José Manuel de la Sota”, replicó ante los medios el jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich.

Capitanich aseguró a primera hora de la mañana que la seguridad “compete al gobierno de la provincia de Córdoba”, pero poco después, el secretario de Seguridad, Sergio Berni, anunció el envío de 2.000 gendarmes a la capital cordobesa.

Berni tildó de “payasada” el pedido de auxilio lanzado por De la Sota a través de su cuenta de Twitter y aseguró que existen cauces institucionales a través de los que solicitar refuerzos.

Pese al cruce de acusaciones, el gobernador cordobés confirmó que el próximo martes viajará a Buenos Aires para reunirse en la Casa de Gobierno con el nuevo jefe de Gabinete argentino e iniciar así una ronda de diálogo.

En diciembre de 2012, dos personas murieron y decenas resultaron heridas durante una oleada de saqueos que comenzó en la sureña localidad de Bariloche y se extendió a otras cinco ciudades de Argentina.

Más contenido de esta sección
El Reino Unido adquirirá doce nuevos cazas F-35A con capacidad de llevar armas nucleares tácticas, en lo que Downing Street ha presentado como “el mayor refuerzo de la posición nuclear (británica) en una generación”.
El grupo de países emergentes BRICS, del que forma parte Irán, criticó este martes los bombardeos de Israel y EEUU a la nación musulmana, como una violación al derecho internacional, y reclamó una solución diplomática al conflicto, con la creación de una zona libre de armas nucleares en la región.
Israel dijo este martes, por boca de su embajador ante la ONU, Danny Danon, que el presidente Donald Trump “merece el Premio Nobel de la Paz”, tras haber logrado un alto el fuego entre Israel e Irán en las últimas horas.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró este martes que actuará “con la misma determinación” y “la misma fuerza” sobre Irán si intenta retomar su programa nuclear.
Una turista brasileña que quedó atrapada en un volcán en Indonesia, luego de caer en un barranco el pasado viernes, fue encontrada muerta por el equipo de rescate.
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes negó este martes el lanzamiento de misiles contra Israel “en las últimas horas”, después de que Israel hubiera aceptado el alto el fuego con Irán anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, informó la agencia Tasnim.