08 ago. 2025

Citados a otra reunión con el MEC, docentes van por el reajuste salarial del 16%

Los docentes fueron convocados a una nueva reunión este viernes y esperan mejorar la propuesta del reajuste salarial del 11% que ofreció el Ministerio de Educación. Si no llegan a un acuerdo, anunciarán las próximas movilizaciones.

docentes marcha.jpg

El sector no descarta radicalizar las medidas de protestas.

Foto: Raúl Cañete.

El secretario general de la Unión Nacional de Educadores (UNE), Eladio Benítez, explicó que este viernes fueron convocados a una nueva reunión con autoridades del Ministerio de Educación. Dijo que escucharán la propuesta y esperan que haya mejoras en el ofrecimiento del Gobierno.

Las autoridades del Poder Ejecutivo ofrecieron este jueves establecer un reajuste del 11% desde este mes de octubre. Los trabajadores de la educación siguen firmes en su postura de alcanzar el 16% y no volverán a las aulas hasta lograrlo.

La propuesta inicial del Ministerio de Hacienda era del 8% para este año alegando la crisis económica generada por el Covid-19. El reajuste propuesto por el Gobierno implicará una erogación de USD 20 millones en el 2021 y de USD 80 millones en el 2022.

“Vamos a escuchar la propuesta y ojalá que haya mejoras en el ofrecimiento. Ojalá lleguemos a un acuerdo”, aseveró e indicó que los trabajadores de la educación “cedieron siempre y no reclamaron antes porque la pandemia era prioritaria”.

En otro momento, manifestó que no entienden por qué “quieren castigar al sector de los educadores” y pidió que las autoridades del Gobierno valoren a los maestros “para poder avanzar”.

Lea más: Docentes no aceptan propuesta del Gobierno y seguirán movilizados

Los profesores movilizados buscan que se haga cumplir lo que establece en la Ley 1725/01 del Estatuto del Educador.

Por su parte, Silvio Piris, de la Federación de Educadores del Paraguay, también indicó que escucharán a las autoridades que “tal vez consiguieron el 5%” que falta para alcanzar el reajuste salarial del 16%.

“Vamos a escuchar lo que dice el ministro (Juan Manuel Brunetti) y vamos a ver de qué forma siguen las medidas en el caso de que no se llegue al porcentaje que estamos solicitando”, adelantó.

Actualmente, una hora cátedra equivale a G. 27.000, mientras que el salario de una profesora de aula por turno es de G. 2.699.000.

Más contenido de esta sección
El abogado Óscar Tuma aseguró en sus redes sociales que Óscar Cabreira Pinazo no tiene ningún vínculo con la familia del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes y que puede ser una “tergiversación que afecta la correcta percepción del público” sobre los familiares del extinto legislador.
Pasadas las 10:40 de este jueves se confirmó la muerte de Óscar Cabreira Pinazo, en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero. El hombre se habría disparado en la cabeza antes de ser detenido por agentes policiales que allanaron su domicilio.
La Policía logró detener a casi una decena de personas en medio del operativo que se desplegó en el Bañado Sur de Asunción. El procedimiento busca desbaratar a grupos que se disputan territorio para la venta de droga.
Óscar Cabreira Pinazo, ex contador de Eulalio Lalo Gomes, intentó quitarse la vida durante un operativo policial realizado en su vivienda de Pedro Juan Caballero y se encuentra internado en grave estado. El hombre cumplía arresto domiciliario en el marco del Operativo Pavo Real II, que indaga una red de lavado de dinero.
Un guardia de seguridad evitó el asalto a un local comercial ubicado en el barrio Campo Grande de Asunción y terminó con una severa herida en la cabeza.
Agentes policiales del Departamento de Investigaciones de Homicidios y la Fiscalía, iniciaron en la madrugada de este jueves un operativo con 14 allanamientos simultáneos, en el Bañado Sur de Asunción. El objetivo principal es desbaratar pandillas y clanes familiares.