19 nov. 2025

Cirujanos de EEUU trasplantan con éxito un corazón de cerdo a una persona

Un equipo de cirujanos estadounidenses trasplantó con éxito el corazón de un cerdo modificado genéticamente a un humano; una primicia mundial, informó el lunes la universidad Maryland Medical School, EEUU.

Trasplante en EEUU.png

El paciente David Bennett no era apto para un trasplante humano por lo que recibió el corazón de un cerdo modificado genéticamente.

Foto: Heraldo.es

La operación se llevó a cabo el viernes en la universidad Maryland Medical School, EEUU, y demostró por primera vez que el corazón de un animal puede seguir latiendo en un ser humano sin un rechazo inmediato, explicó en un comunicado.

El paciente David Bennett no era apto para un trasplante humano. Este habitante de Maryland, de 57 años, se halla bajo vigilancia médica para determinar cómo funciona el nuevo órgano.

“Era morir o someterme a este trasplante. Quiero vivir. Sé que es un disparo en la oscuridad, pero es mi última opción”, dijo un día antes de la operación quirúrgica.

Bennett, quien ha pasado los últimos meses postrado en cama con una máquina de soporte vital, añadió: “Espero levantarme de la cama una vez que me haya recuperado”.

La Administración de Alimentos y Medicamentos otorgó una autorización de emergencia para la cirugía la víspera de Año Nuevo, como última posibilidad para un paciente que no era apto para un trasplante convencional.

“Esta fue una cirugía revolucionaria y nos acerca un paso más a la solución de la crisis de escasez de órganos”, dijo Bartley Griffith, quien trasplantó el corazón de cerdo.

“Estamos procediendo con cautela, pero también somos optimistas porque esta primera operación quirúrgica en el mundo brindará una nueva opción importante para pacientes en el futuro”, añadió.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.