En la Arena de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), escenario del próximo show Ovo del Cirque du Soleil, Patrick Flynn, promotor internacional y gerente general de Carrera Sur Producciones, encabezó un tour para dar a conocer detalles del montaje del espectáculo, cuyo estreno será el próximo 31 de mayo.
Durante el recorrido, el profesional señaló que cada función (11 en total) tendrá capacidad para 3.000 personas sentadas. El estacionamiento albergará a 1.000 vehículos.
Acerca del espacio, ubicado sobre Eusebio Ayala y RI 6 Boquerón, señaló que es una de las arenas más lindas de Sudamérica. “Tecnológicamente reúne todos los requisitos que necesitamos para montar Ovo”, señaló Flynn.
El equipo que arribará a Paraguay a fines de mayo estará compuesto por 105 personas, 50 ellas artistas especializados en acrobacias, de 14 países. Se esperan 28 contenedores, con un equipamiento de 40 toneladas. El proceso de armado, desde principio a fin, durará 12 horas. Los técnicos extranjeros trabajarán con electricistas y operadores de grúa locales.
Se contará con una estructura traída de Bélgica, denominada ground support o apoyo terrestre, que servirá para colgar los soportes para las acrobacias.
colorido. Ovo, un clásico del Cirque du Soleil, al igual que Saltimbanco, Alegría, Kooza y Amaluna, ya fue visto por más de 5 millones de personas, desde su estreno en Montreal en 2009.
“Es un show de pura alegría, para niños, jóvenes y adultos. Se van a quedar muy asombrados. Llevo casi veinte años trabajando con el Cirque y poco es lo que me sorprende, pero cuando vi Ovo por primera vez, salí maravillado de verdad, por su contenido acrobático y por la estética. Es muy emocionante, sobre todo el momento de los estrenos, en una nueva ciudad, país y continente. Cuando se siente esa primera oleada de aplausos a todos nos da piel de gallina”, manifiesta.
El argumento de la puesta muestra una carrera precipitada hacia un ecosistema colorido repleto de vida, donde los insectos trabajan, comen, se arrastran, revolotean, juegan, luchan y buscan el amor en un tumulto continuo de energía y movimiento.
Conforman la obra los guías artísticos Guy Laliberté y Gilles Ste-Croix; la escritora, directora y coreógrafa Deborah Colker, la directora creativa Chantal Tremblay, entre otros.