07 ago. 2025

Círculo de Médicos solicita auditar a la Superintendencia

Superintendencia de Salud

Advertencias. Desde la Superintendencia de Salud recomiendan saber elegir el centro médico y los especialistas habilitados para cirugías estéticas.

archivo

Ante la duda. A través de una nota que tuvo ayer en la Contraloría General de la República (CGR), el Círculo Paraguayo de Médicos (CPM), pide la auditoría de la gestión financiera y administrativa de la Superintendencia de Salud.

El gremio realiza el pedido en su carácter de integrante del Comité Ejecutivo del Consejo Nacional de Salud.

Argumenta su solicitud recordando que en setiembre, la Superintendencia dio a conocer el trámite realizado por el Instituto de Previsión Social, en la inscripción de todos sus establecimientos.

Dicha inscripción había sido realizada en el Registro Nacional de Entidades Prestadoras de Servicios de Salud (Rnepss), por lo cual fue expedido un certificado.

El CPM había solicitado al titular interino de la superintendencia, doctor Roberto Melgarejo, copia del legajo de cada uno de los establecimientos de IPS inscriptos.

Cuestionan que hasta ayer, al menos el pedido, no había sido resuelto, por lo que el CPM carece de las evidencias para saber si los establecimientos cumplen con los requisitos para a la inscripción en la superintendencia.

La auditoría deberá realizarse en base a los actos administrativos y financieros realizados por la superintendencia desde marzo del 2024 hasta la fecha, especifican.

“En caso de corroborar alguna irregularidad de actuación deficiente o negligente, peticionamos que se eleve la denuncia a la instancia correspondiente”, señalan.

Referentes del CPM tuvieron una reunión presencial con el contralor Camilo Benítez al entregar el documento.

En la ocasión también hablaron sobre la denuncia que habían hecho sobre las irregularidades denunciadas en Fonaress. En 30 días habrá respuesta, les dijeron.

Más contenido de esta sección
La Gobernación del Departamento Central dio este martes la palada inicial del futuro Parque Central Sostenible, que se levantará en el predio de la institución en Areguá. El proyecto apunta a convertirse en un nuevo espacio de encuentro, recreación y naturaleza para toda la ciudadanía.
Uno de los principales focos del operativo será la Costanera Norte, donde se desarrollarán las competencias de ciclismo. La PMT informó que se establecerán puntos de bloqueo y contarán con más de 180 inspectores para garantizar una cobertura de 24 horas durante los días claves del evento.
El Ministerio de Salud Pública firmó un convenio con el Centro de Salud Concordia que está instalado en Neuland. Este centro privado, recién inaugurado, cuenta con equipos modernos que también estarán a disposición de pacientes con cáncer del sector público, previa licitación para la tercerización del servicio.
Con un total de 252 trabajos académicos provenientes de diversas facultades, institutos y filiales, la Universidad Nacional de Asunción dio apertura la decimonovena edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores e Innovadores (JJI+i-UNA), incorporando por primera vez el eje temático de Innovación.
El Ministerio de Salud Pública y la Secretaría Nacional de Turismo controlan si los establecimientos cumplen con las medidas de prevención y control de enfermedades transmitidas por el Aedes como el dengue y chikungunya.
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN) convocó para el martes 12 de agosto a “la gran movilización” nacional de docentes y de toda la comunidad educativa para denunciar lo que consideran una serie de atropellos por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).