04 dic. 2023

Circular PET: la industria que producirá botellas 100 % recicladas en el país

Para generar un impacto positivo y contribuir con el desarrollo sostenible, tres empresas inauguraron una planta de reciclaje que apunta a sustentar la economía circular, reutilizando botellas PET para la producción de nuevos envases.

Ante la necesidad de hacer frente al aumento en la cantidad de botellas PET desechables (botellas de Polietileno Tereftalato), plástico común más utilizado en la distribución de bebidas, tres empresas aliadas inauguraron Circular PET, la planta que permitirá reciclar envases para convertirlos en resina reciclada de grado alimenticio. Esta sustancia se volverá a utilizar en la elaboraración de nuevas botellas PET.

Este proceso es de suma importancia para la economía circular y contribuye al crecimiento sostenible del país, señalaron representantes del proyecto. El lanzamiento de la nueva planta se llevó a cabo en el predio de INPET, ubicado en la Ruta Transchaco, km 15, de la ciudad de Mariano Roque Alonso.

Alianza con responsabilidad ambiental

Circular PET fue inaugurada gracias a la asociación conjunta entre INPET, CORESA y Coca Cola-PARESA. El proyecto demandó una inversión de más de 25 millones dólares en toda la cadena y pasó a convertirse en fuente de empleo para más de 1000 personas de manera directa. Además, tiene un impacto positivo en más de 20.000 familias recicladoras.

Los encargados explicaron que la planta recicladora posee una capacidad productiva de casi 10.000 toneladas anuales, lo que contribuirá a disminuir el porcentaje de importación de resina virgen. Al mismo tiempo, potenciará la recolección de envases PET en el mercado nacional, favoreciendo al medioambiente y al modelo de economía circular.

Los protagonistas de esta nueva planta son INPET, el mayor fabricante de preformas PET para la industria alimenticia; CORESA, el mayor reciclador y procesador de plásticos; y COCA-COLA PARESA, líder en la industria embotelladora de bebidas sin alcohol.

“Esta iniciativa posibilitará abrir un nuevo ciclo de vida para una botella PET que podrá ser reciclada infinitas veces para volver a convertirse en un nuevo envase”, mencionaron representantes de esta alianza.

Acerca del ciclo del reciclaje

Los datos brindados por las empresas encargadas de la planta reflejan que Paraguay tiene una de las tasas más altas de reciclaje de plástico PET en la región, en donde el 60 % del plástico PET se recupera y se recicla. Aquí es donde aproximadamente 20.000 familias recogen los materiales reciclables para acercarlos a unos 2.500 centros de acopio, distribuidos en diferentes puntos del país.

Posteriormente, el plástico recolectado y acopiado llega a la planta de CORESA, donde pasa por un proceso de limpieza, análisis y trituración. El resultado final transforma al envase en hojuelas, lo que se conoce como flake.

El flake llega a Circular PET, en donde pasa por un proceso que consiste en la extrusión, cristalización y post condensación, recuperando las propiedades físicas y químicas del PET. De eso se obtienen dos productos de alto valor para el mercado nacional e internacional: resina reciclada PET-PCR apta para la industria de bebidas y alimentos; y RPET, para otras industrias, como la textil.

Acerca de INPET

Tiene su matriz en Paraguay, donde inició sus actividades en 1993 con la fabricación de envases para CONTI-PARAGUAY y PARESA (Coca-Cola). Logró posicionarse en el mercado local y extenderse, con los años, al Brasil, Argentina, Bolivia, Chile y Venezuela.

Hoy, la empresa posee plantas de producción y comercialización en Brasil y Argentina.

Sobre CORESA

Se dedica al reciclaje de botellas PET recolectadas de industrias y acopiadores informales, generando una fuente importante de empleo e ingresos para trabajadores en todo el país. La materia prima es recibida desde distintos puntos del interior, además de Asunción y sus alrededores.

Acerca de Coca Cola-PARESA

Paresa (Paraguay Refrescos S.A.) opera en Paraguay desde hace 58 años, aportando impacto y crecimiento en la economía local a través de la generación de empleo para más de 25.000 personas en su cadena de valor. Paraguay Refrescos S.A. fue la primera embotelladora autorizada por The Coca-Cola Company en Paraguay, iniciando sus operaciones el 13 de mayo de 1965.

Más contenido de esta sección
En una ceremonia de palada inicial, presentaron el proyecto de complejo residencial que tendrá una ubicación estratégica, en Luque. Miraflores Barrio Cerrado propone casas de dos y tres dormitorios.
Para visibilizar la necesaria preservación de las especies sudamericanas, cada 29 de noviembre a nivel nacional e internacional se celebra el Día del Jaguareté, el felino más grande de América y especie emblemática de nuestro continente.
El barrio Insignia se encuentra en Luque y cuenta con proyectos inmobiliarios para satisfacer las necesidades de las familias. Insignia 06 se suma a este barrio, con un diseño y calidad de vida de primera.
El gobierno de Arturo Méndez desarrolló importantes trabajos en las áreas de salud, obras públicas y educación. Las autoridades departamentales proyectan seguir impulsando planes para satisfacer las necesidades de los habitantes de sus cuatro distritos.
Desde la concesionaria brindaron detalles acerca de las características de la pick-up y mencionaron las ventajas que ofrecen con sus planes de financiación. La Isuzu D-Max está preparada para todo tipo de terreno.
Dove lanzó un kit para padres, que brinda herramientas enfocadas a fortalecer el lazo son sus hijos, de manera a ayudarnos a construir una percepción sana de sí mismos, libre de estereotipos.