17 ago. 2025

Cinco siglos después descifran una carta encriptada de Carlos V

Cuatro investigadores franceses descifraron una carta escrita en 1547 por Carlos V a su embajador en Francia, un “excepcional” descubrimiento que aporta luz sobre las relaciones entre el Sacro Imperio Romano Germánico y el reino dirigido por Francisco I.

Investigadores en Francia.jpg

Los investigadores observaron la carta codificada escrita por Carlos V en 1547, el 23 de noviembre de 2022 en Nancy, Francia.

Foto: AFP

Para lograr esta proeza de descifrar cinco siglos más tarde la carta escrita por Carlos V, una sucesión de símbolos “ininteligibles”, fueron necesarios seis meses de trabajo de criptógrafos en el laboratorio lorenés de investigaciones en informática (Loria), asociados con una historiadora de la universidad de Picardía, explicaron los investigadores en Nancy, este de Francia.

La misiva, olvidada desde hacía siglos, se encontraba en la colección de la biblioteca municipal Stanislas de Nancy. Cécile Pierrot, criptógrafa del Loria, escuchó hablar por primera vez en el 2019 de una “carta encriptada” de Carlos V, también Carlos I de España (1500-1558), por azar durante una cena.

La investigadora pensó que se trataba de una leyenda, pero cuando dos años después le volvieron a mencionar la existencia de ese documento, quiso saber más.

A finales del 2021 vio por primera vez la misteriosa e incomprensible carta que lleva la firma del emperador y está dirigida a su embajador Jean de Saint-Mauris.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
07:43✓✓
icono whatsapp1

Comenzó entonces el trabajo para descifrarla. Cécile Pierrot analizó largamente la misiva y clasificó por “familias distintas” los cerca de 120 símbolos utilizados por Carlos V. Luego contó cuántas veces aparecía cada uno y observó las combinaciones que podrían repetirse.

Código diabólico

Junto a otros dos investigadores del laboratorio, Pierrick Gaudry y Paul Zimmermann, decidieron recurrir a la informática para “acelerar” el trabajo. No se trató de inteligencia artificial, sino de seres humanos que “plantearon las preguntas correctas al ordenador”, señaló la criptógrafa.

Avanzaron “de a pequeños pasos”, porque el código usado por Carlos V es diabólico. Además del número importante de símbolos, “palabras enteras están encriptadas con un solo símbolo” y vocales precedidas de una consonante están marcadas con diacríticos, una inspiración probablemente venida del árabe, explicó Cécile Pierrot.

Otro elemento desconcertante es que el emperador empleó “símbolos nulos”, que no quieren decir nada y sirven para inducir a error al adversario que intentase descifrar el mensaje.

Lea también: Investigadores recuperan monedas y cerámica a 3.000 metros de profundidad

La revelación llegó finalmente en junio cuando Pierrot logró aislar una sucesión de palabras en la carta. Para ello, los tres criptógrafos de Nancy convocaron a Camille Desenclos, especialista tanto en criptografía como en relaciones entre Francia y el Sacro Imperio Germánico en el siglo XVI.

La historiadora les ayudó a encajar las piezas del rompecabezas, al contextualizar la carta para entender mejor las alusiones.

“Piedra Rosetta”

Los investigadores utilizaron también una verdadera “piedra Rosetta”: una carta de Jean de Saint-Mauris conservada en Besançon, este de Francia, en la que el destinatario escribió al margen “una forma de transcripción” que descifra una carta que le había enviado el embajador, detalló Pierrot.

Una vez descifrada, la carta “confirma el estado bastante degradado” en 1547 de las relaciones entre Francisco I de Francia y el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Carlos V, que, sin embargo, habían firmado un tratado de paz apenas tres años antes, explicó Camille Desenclos.

A pesar de esta paz, los dos soberanos mantenían una “desconfianza” recíproca “extremadamente fuerte” y buscaban “debilitarse” mutuamente, agregó.

Puede leer: Hallan piedra de más de 17.000 años de antigüedad en Chile

Hay otra información relevada por la carta descifrada: “Un rumor de complot para asesinar a Carlos V que se tramaba en Francia”, contó Desenclos, precisando hasta ahora que “no se sabía gran cosa” de eso, que nunca llegó a concretarse.

En la misiva a su embajador, Carlos V se refiere también a la situación de su imperio y su “estrategia política y militar”: el recurso a una correspondencia encriptada le permitía “disimular” esas informaciones ante sus adversarios.

Los investigadores esperan ahora poder identificar otras cartas del emperador y su embajador en Europa “para tener una foto de la estrategia de Carlos V” en el Viejo Continente.

AFP

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.