18 sept. 2025

Cinco detenidos por el asalto en una falsa barrera policial

29536001

Procedimiento. Cuatro de los cinco detenidos durante los operativos realizados ayer.

GENTILEZA

Durante los allanamientos realizados ayer, dos a la mañana de manera simultánea, en San Lorenzo, Paraguarí y Caballero, y otros dos a la noche en Mariano Roque Alonso, fueron detenidos cinco sospechosos de pertenecer a la logística de la gavilla que montó una falsa barrera policial en Caacupé, el lunes, para asaltar un camión transportador que llevaba una carga de aparatos electrónicos.

Uno de los allanamientos se realizó en un taller mecánico ubicado en el barrio Santa Rosa de la ciudad de Caballero, donde fueron detenidos Julio Ferreira Espínola, de 41 años; Hilde Alfredo Garay Ferreira, de 39 años; Wenceslao Fabián Ferreira Vega, de 36 años, y Melanio Mendoza, de 37 años. Del poder de los mismos se decomisaron teléfonos celulares y documentos varios.

En el otro procedimiento, en el barrio San Luis de San Lorenzo, fue detenido Christian David Acosta Rodas (38), también sospechado de dar apoyo a la banda de delincuentes. Del poder de este fueron incautados un aparato celular, un aparato DVR, documentos varios, dispositivos de almacenamiento como pendrives, memorias externas, entre otros indicios. Mientras que en Paraguarí, la Policía allanó un inmueble que el grupo de malvivientes habrían utilizado como guarida poco antes del asalto.

El comisario Luis López, jefe Contra el Crimen Organizado, explicó que Acosta Rodas es el dueño de un local de cartelería, ubicado en San Lorenzo, donde se habrían fabricado los falsos ploteados que pegaron en las camionetas con las inscripciones Senad y Policía Nacional.

Ya a la noche, allanaron un taller y una vivienda en Mariano Roque Alonso, de donde levantaron evidencias y los datos principales de las personas que habrían participado en el hecho punible y que tienen orden de captura.

Más contenido de esta sección
Zulma Duarte Romero estaba embarazada de cuatro meses, cuando su pareja, en medio de una discusión, extrajo un cuchillo y le clavó en la clavícula, en el 2023. La comunidad indígena a la que pertenece quería como sanción expulsarlo por dos años, pero el caso llegó a la Justicia ordinaria y fue condenado.
En el caso, Liz Ali Riveros, una madre paraguaya, solicita la intervención de la Fiscalía para frenar una orden de restitución internacional que permitiría que su hija de 2 añitos sea trasladada a la Argentina junto a su padre, a quien ella ha denunciado por violencia familiar.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a la intendenta de Valenzuela, Mirtha Fernández (PLRA), tras levantar el arresto domiciliario en su contra. Esto, en la causa por supuestas obras fantasmas, que recientemente se elevó a juicio oral.
Una niña habría sido abusada durante cuatro años y ese dolor lo vivió sola y en silencio. Otro menor habría sido víctima de abusos por dos años en su escuela. Casos como estos siguen saliendo a luz.
En el segundo juicio oral que se realizó, el Tribunal de Sentencia condenó a 28 años de cárcel al ex policía José Carlos Morel Chamorro, por matar a tiros a la docente María Isabel Vega. En un primer juicio le habían dado 15 años de encierro, pero esto fue anulado.
Nuevamente se suspendió la audiencia preliminar de la intendenta de Quyquyhó, Patricia Corvalán, y otros acusados, tras la presentación de una excepción de incompetencia de jurisdicción, donde señalan que el caso debe ser juzgado en Paraguarí y no en Asunción. El juez Humberto Otazú deberá primero resolver la cuestión.