28 abr. 2025

Cinco canciones emblemáticas de la Albirroja: ¿Con cuál te identificás más?

La música es uno de los condimentos especiales, junto al asadito, el chorizo y la cerveza, para acompañar la previa, los partidos y los festejos cuando juega la Selección Paraguaya. Las diferentes épocas de la Albirroja tuvieron sus hits que se metieron en el corazón del hincha.

festejos

Los festejos por alguna hazaña de la Albirroja se extienden hasta altas horas al son de las músicas dedicadas a la Selección.

Foto: Daniel Duarte

En esta nota recordamos cinco canciones emblemáticas para alentar a la Selección Paraguaya, que este jueves se enfrenta a Chile por una plaza para la Copa del Mundo 2026.

Adelante, Albirroja

La tradicional Adelante, Albirroja, adelante, con ritmo de marcha, es uno de los temas infaltables en la previa de los partidos de la Selección, tanto en los canales de televisión como en las radios. “Mi mayor satisfacción es haberme inspirado en una música tan linda como la Albirroja, y que la gente la considere un himno, ¡qué más puedo pedir yo!”, había mencionado a Última Hora el compositor de la música, Lorenzo Álvarez Florentín, ya fallecido, al igual que el compositor de la letra, Ángel Peralta Arellano.

Paraguay, tu papá

“Paraguay, cómo te quiero, Paraguay. Paraguay, tu hinchada vibra junto a ti. Lo voy a gritar: Vencer o morir. Paraguay, tu papá”, es el coro de la música popularizada por el grupo Próceres de Mayo, que tuvo un breve paso por la escena rockera nacional dejando un hit que se instaló en el inconsciente colectivo. Esta música fue la más escuchada en las eliminatorias para la Copa del Mundo de Francia 98. Sus melodías nos transportan a las imágenes del gol de tiro libre de Chilavert a Argentina, los centros del Chiqui Arce y las gambetas del Peque Benítez.

Albirockja

Rolando Chaparro, uno de los guitarristas más virtuosos en la escena rockera, compuso esta canción que también se volvió un himno de los hinchas de la Selección. La canción fue lanzada en el año 2010, cuando se disputó el Mundial de Sudáfrica, el último en que la Albirroja tuvo participación y se dio su mejor desempeño en el evento deportivo llegando hasta los cuartos de final, donde cayó contra España, que terminaría llevándose el trofeo.

Desde que nací soy albirrojo

En el año 2016, ya en plena sequía de mundiales, surgió la canción: Soy albirrojo, producido por Mario Halley, que no tardó en convertirse en un hit. Se estrenó en un partido de la Albirroja contra Colombia y hasta hoy suena en las radios, acompañando a los hinchas en el proceso en que hay que vencer la ansiedad de la previa, y en la euforia, si se gana el partido.

Soy albirrojo, nde infeliz

“Yo no tengo a Pelé, ni a Maradona, ni a Platini. Pero tengo unos huevos que son gigantescos y son para ti”, dice parte de la letra dela canción popularizada por Los Verduleros, convirtiéndose en una de las preferidas de la hinchada para alentar a la selección. La repetición de la palabra “Paraguay” al principio y al final de la canción enfatiza el enfoque y la reverencia que el paraguayo siente por su tierra.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional en el marco de la investigación del crimen de una adolescente de 13 años, quien tenía rastros de abuso sexual. Ocurrió en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, Chaco.
El lejano distrito de San Carlos del Apa, en el Departamento de Concepción, se encuentra completamente aislado a causa del desborde del río Apa y varios arroyos de la región.
Un hombre, que contaba con orden de captura previa por violencia familiar, fue detenido por amenazar de muerte a su ex pareja en La Paloma, Departamento de Canindeyú.
Intendentes de la oposición denunciaron en la Cámara de Diputados una persecución política instrumentada desde el Gobierno, mediante la Fiscalía, la Contraloría General de la República y hasta instituciones como la Essap y la ANDE.
Cañicultores del área de influencia de la planta alcoholera de Petropar, de Mauricio José Troche, partieron hacia Asunción como medida de fuerza en protesta contra el Gobierno por no concluir el proyecto de ampliación de la planta industrial iniciada en el 2022.
El director de Abastecimiento y Logística del Instituto de Previsión Social (IPS), Jaime Caballero, indicó que están en curso licitaciones por aproximadamente G. 300.000 millones y reconoció que hay medicamentos que faltan por variedad de causas, pero aseguró que están trabajando para evitar los desfasajes entre las licitaciones que provocan los faltantes.