Jorge Ramírez, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores de Cerdos, aseguró que de extenderse el cese de actividades de la fábrica de embutidos Novex SA (Ochsi), el perjuicio para las granjas productoras de cerdos será “muy grande”.
El empresario dijo a UH que esta empresa es la que más cerdos para faenar compra y que paga un buen precio con referencia al mercado local. Señaló que hay granjas que entregan hasta unos 200 animales por semana a la firma suspendida.
Explicó que muchos productores tendrían un sobrecosto y se verían forzados a reubicar sus cerdos a un precio menor al habitual.
“La firma suspendida compra de todo el país, un gran número de productores asociados está afectado por la situación”, explicó.
Ramírez dijo que el hecho de que una fábrica de la envergadura de Ochsi esté inoperativa hace que los productores tengan que retener más tiempo sus animales en la granja, lo que se traduce en un importante sobrecosto.
“Hablamos de sobrecostos en alimentación y problemas en el espacio que se sigue ocupando cuando ya hay otros lotes de animales que van llegando para la faena. Vamos a decir que esto desarticula bastante la producción en una granja”, explicó.
ESPECULACIÓN. El representante de los productores de cerdos, explicó, además, que de prolongarse la suspensión de la producción en Ochsi, los productores tendrán que reubicar sus ganados.
“Eso también puede involucrar tener que someterse a algunos especuladores que ofrecen menos que el precio del mercado, sabiendo de que el principal comprador está suspendido por el momento. El pequeño y mediano productor no tiene tanto poder para negociar los precios”, dijo.
BUEN CLIMA. El titular de la APPC comentó que el sector viene atravesando por un buen momento desde el año pasado.
“Después de que atravesamos realmente un año muy difícil desde el 2019 hasta 2022 por el problema de exportación y por los altos costos de la materia prima, todo se normalizó. Hay buena fluidez en las exportaciones y el consumo interno también está coordinado. Los pequeños y medianos productores tienen su espacio para poder proveer en su zona”, explicó.
Jorge Ramírez comentó que durante el 2023, la exportación de ganado porcino fue de 8.500 toneladas –que es una cifra récord–, generando ingresos de unos USD 10 millones. Indicó que esta cifra podría ser mayor, ya que hay granjas en proceso de formalización.
10 millones de dólares fue el monto generado por las exportaciones de carne porcina durante el año 2023.