22 nov. 2025

Cierre de Eusebio Ayala durará 50 días

30597567

Obras. Ayer se volvió a cerrar la avenida para retomar las obras encaradas por la Municipalidad de Asunción.

Dardo RAMIREZ

En la tarde de ayer, se volvió a cerrar Eusebio Ayala con el fin de continuar con las obras correspondientes al desagüe pluvial de la cuenca del arroyo Itay. El cierre se realiza entre las calles Domingo Montanaro y Teniente Adalberto Ramírez Franco.

Los trabajos durarán unos 50 días en este tramo, informó la Dirección General de Obras de la Comuna.

Según el comunicado de la Municipalidad, el emprendimiento, “en sus lotes 1 y 2, a través de los cuales las empresas trabajan en forma simultánea, requerirá una inversión municipal millonaria que sumará unos 136.171.816.245 guaraníes”.

En diciembre pasado se había realizado el cierre de Eusebio Ayala para el inicio de las obras y los comerciantes de la zona se quejaron porque les afectadas, ya que era un mes en la que se tiene aumento de la demanda comercial.

Más contenido de esta sección
Ediles apuntan que la administración actual no respeta la Ley Orgánica Municipal y condiciona a futuras administraciones. Jefe de Finanzas sostiene que se tomó en cuenta un decreto del MEF.
El Dr. Antonio Leopoldo Cubilla Ramos, una de las figuras más influyentes y respetadas de la ciencia paraguaya, recibió un reconocimiento por su trayectoria de parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Solo el 20% de los docentes de Caazapá lograron superar las pruebas escritas aplicadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para integrar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE). De los 3.020 postulantes presentes, únicamente 600 aprobaron los exámenes realizados el 19 y 20 de noviembre en el marco del Operativo 3.4 del Concurso Público de Oposición.
''La educación católica está llamada a ser un símbolo de esperanza y una presencia activa en la construcción del bien común”, dijo el rector de la Universidad Católica de Asunción, Pbro. Dr. Cristino Bohnert Bauer, durante la apertura del IV Congreso Nacional de Educación Católica, evento en el que se destacó el rol formativo de las instituciones frente a los ''desafíos sociales y culturales actuales’’.
Más de mil materiales audiovisuales históricos, entre negativos y positivos en película, cintas de celuloide, fotografías, documentos digitalizados y bibliografía especializada, fueron donados a la Arquidiócesis de Asunción. Se trata de la colección audiovisual histórica y cultural más importante del Paraguay, reunida durante casi cincuenta años por el investigador y periodista Manuel Cuenca.