16 oct. 2025

Cierran las votaciones para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Uruguay

Los centros habilitados para que unos 2,7 millones de ciudadanos de Uruguay votaran en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que afronta este domingo el país suramericano cerraron a las 19:30 hora local (22:30 GMT).

Elecciones Uruguay.jpg

Los 2.727.120 habilitados para votar elegirán entre una de las dos fórmulas: la del oficialismo o la de la oposición.

Foto: EFE.

Pese a esto, los que aún tengan personas haciendo fila podrán recibir los sufragios hasta las 20:30 hora local (23:30 GMT).

Con varias mesas ya abriendo las urnas, el escrutinio de votos comenzará a la brevedad y en pocas horas la Corte Electoral comenzará a mostrar el avance.

Mientras tanto, el candidato del oficialista Partido Nacional, Álvaro Delgado, y del opositor Frente Amplio, Yamandú Orsi, ya arribaron a sus comandos, donde aguardarán por los resultados.

Por su parte, el actual presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, esperará por los resultados en la Torre Ejecutiva de Montevideo junto con el secretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés, y con la prosecretaria, Mariana Cabrera.

Los 7.225 centros de votación habilitados para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Uruguay abrieron a las 8:00 hora local (11:00 GMT).

Nota relacionada: Más del 65 % de los uruguayos habilitados ya votaron en los comicios presidenciales

Al igual que ocurrió en las elecciones presidenciales y parlamentarias de octubre, el voto en esta instancia es obligatorio y quien no acudió a las urnas será multado.

Los 2.727.120 habilitados para votar elegirán entre una de las dos fórmulas: la del oficialismo (Álvaro Delgado y Valeria Ripoll) o la de la oposición (Yamandú Orsi y Carolina Cosse).

Para convertirse en el sucesor de Luis Lacalle Pou al candidato ganador le bastará con obtener una mayoría simple. Quien obtenga la victoria gobernará Uruguay entre el 1 de marzo de 2025 y el 1 de marzo de 2030.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.
La Fiscalía de Ecuador anunció que inició una investigación tras la explosión de una camioneta que se registró en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa, ubicados en el centro financiero de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, que hasta el momento deja un muerto y unos 30 heridos.
El volcán Lewotobi Laki-Laki de Indonesia, ubicado en la oriental isla de Flores, erupcionó en dos ocasiones este miércoles y arrojó ceniza a 10 kilómetros sobre su cráter, lo que llevó a las autoridades a decretar el máximo nivel de alerta.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre y habría cumplido 32 años este martes.
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.