26 ene. 2025

Cierran las votaciones para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Uruguay

Los centros habilitados para que unos 2,7 millones de ciudadanos de Uruguay votaran en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que afronta este domingo el país suramericano cerraron a las 19:30 hora local (22:30 GMT).

Elecciones Uruguay.jpg

Los 2.727.120 habilitados para votar elegirán entre una de las dos fórmulas: la del oficialismo o la de la oposición.

Foto: EFE.

Pese a esto, los que aún tengan personas haciendo fila podrán recibir los sufragios hasta las 20:30 hora local (23:30 GMT).

Con varias mesas ya abriendo las urnas, el escrutinio de votos comenzará a la brevedad y en pocas horas la Corte Electoral comenzará a mostrar el avance.

Mientras tanto, el candidato del oficialista Partido Nacional, Álvaro Delgado, y del opositor Frente Amplio, Yamandú Orsi, ya arribaron a sus comandos, donde aguardarán por los resultados.

Por su parte, el actual presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, esperará por los resultados en la Torre Ejecutiva de Montevideo junto con el secretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés, y con la prosecretaria, Mariana Cabrera.

Los 7.225 centros de votación habilitados para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Uruguay abrieron a las 8:00 hora local (11:00 GMT).

Nota relacionada: Más del 65 % de los uruguayos habilitados ya votaron en los comicios presidenciales

Al igual que ocurrió en las elecciones presidenciales y parlamentarias de octubre, el voto en esta instancia es obligatorio y quien no acudió a las urnas será multado.

Los 2.727.120 habilitados para votar elegirán entre una de las dos fórmulas: la del oficialismo (Álvaro Delgado y Valeria Ripoll) o la de la oposición (Yamandú Orsi y Carolina Cosse).

Para convertirse en el sucesor de Luis Lacalle Pou al candidato ganador le bastará con obtener una mayoría simple. Quien obtenga la victoria gobernará Uruguay entre el 1 de marzo de 2025 y el 1 de marzo de 2030.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un congresista republicano introdujo esta semana un proyecto de ley para renombrar el Aeropuerto Internacional de Dulles, a las afueras de Washington, con el nombre del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El papa Francisco pidió este sábado combatir esa “podredumbre cerebral” provocada “por la adicción al scrolling (desplazamiento continuo) de los contenidos en las redes sociales”, en un discurso en ocasión del Jubileo de los Comunicadores.
La expulsión de migrantes en situación irregular en Estados Unidos puede ser acelerada para aquellos que entraron al país sin pasar por un control o mediante un juicio en una corte migratoria. ¿Quién puede ser detenido? ¿Cómo transcurre el proceso?
Al menos 38 personas resultaron heridas -seis de ellas de gravedad- por un aterrizaje de emergencia de un avión de la aerolínea estadounidense United Airlines en Lagos, capital comercial de Nigeria, informó la Autoridad Federal de Aeropuertos del país africano (FAAN, en su siglas en inglés).
La Comisión de Prisioneros Palestinos (PPSMO, por sus siglas en inglés) difundió la lista de 200 palestinos encarcelados que serán liberados por Israel este sábado como parte del segundo intercambio por rehenes de Hamás en Gaza, de los cuales 120 estaban condenados a cadena perpetua.
El centenario veterano soviético, Iván Martinushkin, es considerado el último testigo con vida que participó en la liberación del campo de concentración de Auschwitz (Polonia) a manos del Ejército Rojo el 27 de enero de 1945.