24 jun. 2025

Cientos de mujeres nicaragüenses exigen el fin de los feminicidios

Managua, 19 oct (EFE).- Cientos de mujeres se sumaron hoy en Managua a la iniciativa global contra la violencia machista y exigieron en una manifestación pacífica el respeto a sus derechos y el cese de los feminicidios.

Cientos de mujeres se sumaron la iniciativa global contra la violencia machista hoy, miércoles, 19 de octubre de 2016, durante un plantón que realizaron por el respeto a sus derechos y el fin de los feminicidios en Managua (Nicaragua) . EFE

Cientos de mujeres se sumaron la iniciativa global contra la violencia machista hoy, miércoles, 19 de octubre de 2016, durante un plantón que realizaron por el respeto a sus derechos y el fin de los feminicidios en Managua (Nicaragua) . EFE

“Nosotros venimos a reclamar por la violencia contra la mujeres, la impunidad que promueve el Estado, por la falta de justicia y los obstáculos que las mujeres tienen”, dijo a Efe la argentina radicada en Nicaragua Ana María Pizarro, dirigente de la Red de Mujeres Contra la Violencia (RMCV).

Pizarro explicó que la protesta fue “espontánea”, y a la vez convocada en varios países de América Latina para exigir respeto a los derechos de las mujeres tras la muerte de Lucía Pérez, de 16 años, que fue drogada, violada y asesinada por empalamiento en Mar del Plata, Argentina.

Durante la actividad en una vía transitada de la capital, las mujeres, entre ellas la escritora nicaragüense Gioconda Belli, protestaron vestidas de color negro en muestra de luto por todas las féminas asesinadas a lo largo de los años.

“Todas nos sentimos tristes con estas muerte intensas y terribles que ocurren alrededor del mundo. Es una guerra contra nosotros y nosotras queremos la vida”, dijo la cantautora y feminista nicaragüense Gaby Baca a periodistas.

Las activistas portaban pancartas repudiando los asesinatos, así mismo, exigiendo a las autoridades velar por la seguridad y derechos de las mujeres.

Del primero de enero al dos de octubre pasado, al menos 42 mujeres han sido asesinadas en Nicaragua en lo que va de año, 12 menos respecto al mismo período del año pasado, según datos de la Policía Nacional.

El numero de muertes violentas de mujeres equivale a 11,3 % del total de asesinatos ocurridos hasta la fecha, según la Policía nicaragüense.

En Nicaragua, las mujeres representan el 50,7 % de la población, estimada en 6,3 millones de habitantes, según datos oficiales.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló que Israel e Irán acordaron un “alto al fuego” temporal que luego podría determinarse como total.
El Gobierno de Paraguay, a través de la Cancillería, condenó “enérgicamente” este lunes el bombardeo de Irán contra la base estadounidense de Al Udeid en Catar e instó a buscar salidas diplomáticas al conflicto, al destacar que estas acciones “alteran la delicada situación” en Oriente Medio.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que Irán notificó de antemano a EEUU del bombardeo que Teherán llevó a cabo contra su base aérea en Catar y calificó de «muy débil» el ataque.
Frente al tono triunfalista de Estados Unidos tras el ataque lanzado el domingo en Irán, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) exige acceso a los sitios afectados y los expertos se abstienen de sacar conclusiones apresuradas.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha pedido a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global de hidrocarburos, medida que Teherán contempla tras el ataque de Washington contra instalaciones nucleares iraníes.
Los meteorólogos en Argentina no descartan que en la capital, Buenos Aires, este lunes caiga “una especie de agua nieve” en ciudades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) no tan pobladas.