22 jun. 2025

Cientos de mujeres marchan en Caracas para exigir la reactivación del revocatorio

Caracas, 22 oct (EFE).- Cientos de mujeres marcharon hoy en Caracas para exigir que se realice este año un referendo revocatorio al presidente Nicolás Maduro, un mecanismo que venía impulsando la oposición venezolana desde hace meses y que fue pospuesto esta semana por el Poder Electoral.

La esposa del dirigente opositor venezolano Leopoldo López, Lilian Tintori (i), participa en la marcha "anticumbre" el 16 de septiembre de 2016, en Caracas (Venezuela). EFE/Archivo

La esposa del dirigente opositor venezolano Leopoldo López, Lilian Tintori (i), participa en la marcha “anticumbre” el 16 de septiembre de 2016, en Caracas (Venezuela). EFE/Archivo

Esta manifestación estuvo encabezada por Lilian Tintori, esposa del opositor encarcelado Leopoldo López y por otro cúmulo de mujeres que representan el antichavismo en el país suramericano como la exdiputada María Corina Machado y la alcaldesa de San Cristóbal (oeste), Patricia de Ceballos.

La movilización partió desde cuatro puntos de la capital venezolana y convergió en una importante autopista a donde llegaron Tintori y el resto sin inconvenientes, repitiendo la consigna “no nos quitarán el derecho a revocar”.

La esposa de López expresó en la red social Twitter que esta manifestación se hacía en paz pero con irreverencia pues, afirmó, “vamos a lograr el cambio en Venezuela”.

Por su parte, Machado dijo a periodistas que esta actividad marcaba el inicio de “una nueva etapa de lucha” tras la suspensión del referendo.

“Sabemos que ha llegado la hora de la sociedad civil, la hora de derrotar la dictadura”, agregó la exdiputada quien hizo un llamado al Parlamento a “declarar la dictadura en Venezuela e iniciar el proceso de destitución de Nicolás Maduro”.

En esta protesta denominada “Mujeres Resteadas” también participaron varias diputadas y algunos hombres que integran el Legislativo, así como el alcalde del municipio capitalino El Hatillo, el opositor David Smolansky.

La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) dijo el viernes que esta manifestación sería la primera de un plan de calle con que esperan “restituir el hilo democrático” que, aseguran, violentó Maduro al concretarse la suspensión de un posible plebiscito.

Además, los opositores, que controlan la Cámara, debatirán este domingo en sesión especial un supuesto abandono del cargo por parte del jefe de Estado, que se encuentra fuera de Venezuela, y también se debatirá “su eventual doble nacionalidad”, según dijo el presidente del Parlamento, el opositor Henry Ramos Allup.

El antichavismo convocó también a una gran protesta nacional para el próximo miércoles cuando estaba previsto que comenzara el proceso de tres días donde debían recoger el apoyo de unos 4 millones de votantes, como último requisito para la convocatoria del referendo, ahora suspendido.

Más contenido de esta sección
El presidente Donald Trump aseguró este sábado que el ejército estadounidense llevó a cabo un “ataque muy exitoso” contra tres instalaciones nucleares de Irán, incluida la planta subterránea de enriquecimiento de uranio de Fordo.
El ministro del Trabajo de Bolivia, Erland Rodríguez Lafuente, falleció este sábado a diez meses de haber asumido el cargo, por causas que se investigan, informó el gobierno de Luis Arce.
¿Está Irán tratando de fabricar la bomba atómica? La pregunta, en el centro del ataque que Israel lanzó el 13 de junio contra la República Islámica de Irán, agita a las cancillerías occidentales desde hace décadas, mientras que Teherán niega cualquier ambición militar.
Los jefes de la diplomacia de Francia, Reino Unido, y Alemania, así como la alta representante de Exteriores de la Unión Europea (UE) afirmaron este viernes que se ha abierto una vía diplomática con Irán en relación a su programa nuclear, pero este país luego lo ha condicionado a que Israel cese los ataques contra su territorio, al término de una reunión que han mantenido en Ginebra.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, propuso crear la prisión “Alcatraz Lagarto” o “Alligator Alcatraz”, rodeada de caimanes y serpientes, con capacidad para albergar a 1.000 migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.
Más de 16.000 millones de credenciales se han filtrado en Internet, la mayor recopilación de datos robados de la historia. Cualquier persona que haya reutilizado contraseñas, usado claves débiles o hecho clic en enlaces sospechosos podría formar parte de esta filtración.