30 oct. 2025

Cientos de miles de pangolines son vendidos ilegalmente en el mundo, dice una oenegé

Unos 900.000 pangolines, animal en peligro de extinción y considerado eslabón clave en la transmisión del coronavirus, han sido vendidos ilegalmente en las últimas dos décadas en el mundo, informó una oenegé.

pangolín- reuters.jpg

Investigadores chinos consideran que el pangolín podría haber transmitido al hombre el nuevo coronavirus.

Foto: Reuters

“No pasa un día sin que se vea un decomiso de animales salvajes en el sudeste asiático y con frecuencia los volúmenes son impresionantes”, aseguró Kanitha Krishnasamy, directora en la región de la oenegé Traffic.

Le puede interesar: Identifican al animal que habría transmitido la enfermedad

La oenegé estima en unos 895.000 los pangolines vendidos ilegalmente entre 2000 y 2019 en el mundo, en vista de los decomisos.

Entre 2017 y 2019 se confiscaron unos 96.000 kilos de escamas en Malasia, Singapur y Vietnam.

El pequeño mamífero es el más cazado furtivamente en el mundo, por sus escamas que son muy usadas en la medicina tradicional asiática, por virtudes que no han sido probadas, y su carne apreciada por los sibaritas.

El tímido animal consumidor de hormigas, que se enrolla frente a los depredadores, ha sido cazado ilegalmente de forma intensiva en el sudeste de Asia y ahora cada vez más en África.

En 2016, la convención internacional sobre el comercio de especies salvajes amenazadas de extinción (Cites) introdujo el pangolín en una lista que prohíbe su comercialización.

Pese a esta medida, el tráfico ilegal continúa. La oenegé llamó a la aplicación de sanciones más severas contra los traficantes para cerrar los mercados y las plataformas que permiten el comercio en línea de animales salvajes.

Investigadores chinos consideran que el pangolín podría haber transmitido al hombre el nuevo coronavirus, pero otros científicos llaman a la prudencia y a la espera de una confirmación definitiva.

Unos 225.000 kilos de marfil de los elefantes africanos, 100.000 tortugas de nariz de cerdo y 45.000 pájaros han sido incautados en el sudeste de Asia en los últimos años, agregó la oenegé.

Más contenido de esta sección
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.