22 nov. 2025

Cientos de venezolanos protestan contra el fallo que validó la reelección de Maduro

Cientos de opositores venezolanos se concentran este miércoles en Caracas para protestar contra el fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que convalidó la controvertida victoria anunciada por el ente electoral del presidente Nicolás Maduro en las presidenciales, mientras que la mayor coalición antichavista asegura que ganó su abanderado, Edmundo González Urrutia.

Manifestaciones en Venezuela.jpg

Manifestantes sostienen pancartas durante una protesta convocada por María Corina Machado este miércoles frente a la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, en Maracaibo (Venezuela).

Foto: EFE

“Hoy, a un mes de nuestra gloriosa victoria del 28 de julio, los venezolanos nos unimos, dentro y fuera de nuestro país, y gritamos con brío. (...) Donde te encuentres, ¡cantemos juntos y con orgullo nuestro himno nacional!”, expresó a través de X la principal valedora de González Urrutia, María Corina Machado, quien, además, compartió imágenes de manifestantes en Japón, Bélgica y otras partes del mundo.

En Caracas, los venezolanos respondieron al llamado de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) alzando pancartas con mensajes que piden una “transición en paz”, como han exigido Machado y el abanderado del bloque opositor.

Otras pancartas impulsan el lema de la convocatoria, “Acta mata sentencia”, en relación al “83,5%" de estos documentos que dice haber reunido la PUD a través de testigos y miembros de mesa la noche de los comicios, y que –insisten– demuestran la derrota de Maduro, a pesar del resultado oficial, que fue validado por el TSJ.

Por la publicación de las actas, la Fiscalía investiga a González Urrutia por “presunta comisión” de “usurpación de funciones y forjamiento de documento público”, entre otros delitos, a pesar de que las actas han sido validadas por grupos de veeduría internacional, como el panel de expertos de la ONU, que fueron invitados a participar en las elecciones.

Lea más: Maduro nombra a Diosdado Cabello ministro de Interior y Justicia para que traiga “paz”

Machado aparece en público por cuarta vez en Caracas tras las elecciones, desde cuando permanece resguardada por –como ella misma confirmó poco después– temer por su seguridad, tras las protestas poselectorales, que dejaron 25 muertos y más de 2.400 detenidos, según las autoridades, en rechazo al resultado oficial de las elecciones.

Entretanto, el chavismo convocó a sus simpatizantes, también para este miércoles, a celebrar el “primer mes de la gran victoria popular del 28 de julio” de Maduro, pese a que varios gobiernos extranjeros han solicitado al Consejo Nacional Electoral (CNE) que publique las actas y así esclarecer el cuestionado resultado de las presidenciales.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.