04 nov. 2025

Cientos de comisionados inundan oficinas de Diputados

28085978

Llenan la Cámara. Diputados piden por funcionarios que forman parte de sus despachos.

archivo

A raíz de cuestionados comisionamientos que saltaron a la luz en los últimos días, de vuelta se puso bajo la lupa la gestión administrativa del presidente de la Cámara baja, Raúl Latorre, bajo cuya presidencia desembarcaron en la Cámara no solo cientos de funcionarios sin concurso y por la ventana, sino que también ingresaron en la Cámara decenas de “servidores públicos” que fueron abrigados bajo la figura del comisionamiento, una vía que muchas veces se utiliza como herramienta para proteger a un funcionario bajo la tutela del poder político.

En total 227 funcionarios de otras instituciones recalaron en la Cámara baja por medio de la figura del comisionamiento.

La mayoría de los funcionarios que casi por unanimidad recalan en esta institución por pedido de los propios diputados o por convenio con otras instituciones, provienen de instituciones como el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), la Corte Suprema de Justicia, Ministerios, Municipalidades, Gobernaciones, e incluso se dan traslados temporales de la Cámara de Senadores.

La mayoría de las personas que vienen de otras instituciones pasan a formar parte del despacho de los diputados, cuando no parte de algunas direcciones, coordinaciones y jefaturas de las tantas con las que cuenta la cámara.

Aún cuando la Cámara ya cuenta con más de 2 mil funcionarios, siguen los comisionamientos tanto de sumar a sus filas a funcionarios como enviar a otros entes.

Polémico. La más llamativa de dichas maniobras fue la que benefició al funcionario Mauro Ruiz Díaz que fue comisionado a la Cámara de Diputados, proveniente de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). Su comisionamiento quedó sin efecto por resolución de la Cámara, luego de que se dé a conocer de que su nombre se asocia al esquema de narcotráfico de Miguel Insfrán, alias Tío Rico.

Si bien Latorre ya firmó la finalización del comisionamiento, dejó en suspenso quien sería quien finalmente solicitó a la Cámara por el funcionario Ruiz Díaz.

Al respecto, el diputado Raúl Benítez exigió conocer quien pidió por el funcionario. “Acá lo que hay que saber es quién pidió por él”, dijo.

227 comisionados de otras instituciones recalaron a la Cámara Baja en calidad de comisionados en 2024.

Más contenido de esta sección
El Senado define este miércoles si sanciona la versión Senado o Diputados del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”. El oficialismo decidirá sobre la hora qué versión apoyarán. No obstante, otras bancadas ya adelantan sus posturas.
Miembros del oficialismo, tanto del Senado como de Diputados, expresaron sus posiciones respecto al reciente pedido de los ministros de la Corte Víctor Ríos y Gustavo Santander, respecto a lograr inamovilidad en el cargo. La discusión se genera en medio de la presentación de juicio político contra ministros de la Corte por parte de víctimas de la mafia de los pagarés.
El diputado liberal Diosnel Aguilera dijo que las críticas hacia el pedido de inamovilidad del ministro de la Corte Suprema Suprema Víctor Ríos son infundadas y sin rigor legal. Además, tildó de “comisarios de la moral” a quienes cuestionan la solicitud.
Los diputados liberales informaron sobre su viaje a China y tensionaron con los colorados, que son afines a Taiwán, en plena sesión. Carlos Pereira afirmó que Paraguay pierde una oportunidad de desarrollo y que el país asiático lo ve como un punto estratégico en la región.
La Contraloría General de la República realizó dos pedidos de informes a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones sobre Nubicom, empresa argentina que fue adjudicada con la licencia para la provisión del servicio de internet 5G.
El doctor Ignacio Iramain, legislador que sustituyó a la destituida Kattya González en la Cámara Alta, manifestó su desconfianza hacia la Corte Suprema de Justicia que debe tratar la acción de inconstitucionalidad presentada por la ex senadora y habló de un posible “paquete” acordado y atado a los pedidos de inamovilidad.