20 sept. 2025

Cientos de comisionados inundan oficinas de Diputados

28085978

Llenan la Cámara. Diputados piden por funcionarios que forman parte de sus despachos.

archivo

A raíz de cuestionados comisionamientos que saltaron a la luz en los últimos días, de vuelta se puso bajo la lupa la gestión administrativa del presidente de la Cámara baja, Raúl Latorre, bajo cuya presidencia desembarcaron en la Cámara no solo cientos de funcionarios sin concurso y por la ventana, sino que también ingresaron en la Cámara decenas de “servidores públicos” que fueron abrigados bajo la figura del comisionamiento, una vía que muchas veces se utiliza como herramienta para proteger a un funcionario bajo la tutela del poder político.

En total 227 funcionarios de otras instituciones recalaron en la Cámara baja por medio de la figura del comisionamiento.

La mayoría de los funcionarios que casi por unanimidad recalan en esta institución por pedido de los propios diputados o por convenio con otras instituciones, provienen de instituciones como el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), la Corte Suprema de Justicia, Ministerios, Municipalidades, Gobernaciones, e incluso se dan traslados temporales de la Cámara de Senadores.

La mayoría de las personas que vienen de otras instituciones pasan a formar parte del despacho de los diputados, cuando no parte de algunas direcciones, coordinaciones y jefaturas de las tantas con las que cuenta la cámara.

Aún cuando la Cámara ya cuenta con más de 2 mil funcionarios, siguen los comisionamientos tanto de sumar a sus filas a funcionarios como enviar a otros entes.

Polémico. La más llamativa de dichas maniobras fue la que benefició al funcionario Mauro Ruiz Díaz que fue comisionado a la Cámara de Diputados, proveniente de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). Su comisionamiento quedó sin efecto por resolución de la Cámara, luego de que se dé a conocer de que su nombre se asocia al esquema de narcotráfico de Miguel Insfrán, alias Tío Rico.

Si bien Latorre ya firmó la finalización del comisionamiento, dejó en suspenso quien sería quien finalmente solicitó a la Cámara por el funcionario Ruiz Díaz.

Al respecto, el diputado Raúl Benítez exigió conocer quien pidió por el funcionario. “Acá lo que hay que saber es quién pidió por él”, dijo.

227 comisionados de otras instituciones recalaron a la Cámara Baja en calidad de comisionados en 2024.

Más contenido de esta sección
Representantes del consorcio Yvaga denunciaron direccionamiento en la licitación para la construcción del gran hospital de Asunción. La DNCP suspendió el proceso y abrió una investigación. Sin embargo, este viernes se ratificaron en la adjudicación a la oferta más cara.
Tras los atentados consecutivos a periodistas, el senador Rafael Filizzola indicó que resulta impostergable avanzar en el tratamiento del proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de los derechos humanos.
El Partido País Solidario señaló que el presidente de la República, Santiago Peña, debe dar la cara a las denuncias de sobres con dólares y el uso de polígrafo y militares contra el personal de servicio de la residencia presidencial. En el mismo sentido, sostienen que el Ministerio Público debe iniciar una investigación de oficio.
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta emitirá la próxima semana un dictamen sobre el proyecto de ley de protección a periodistas, con el objetivo de llevarlo al plenario lo antes posible, aunque aparentemente no cuentan con los votos necesarios para aprobarlo, pese a que la iniciativa fue presentada hace dos años.
Gladys Lucía Mendoza, quien reemplaza por dos meses a Javier Vera en la Cámara de Senadores, afirmó que se abstendrá de votar proyectos que favorezcan a la empresa constructora en la que ella trabaja actualmente, Gómez Abente SA, y que, para despejar cualquier especulación, decidió no integrar la Comisión de Obras.
Emblemáticos casos como los de Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal.