25 nov. 2025

Cientos de comisionados inundan oficinas de Diputados

28085978

Llenan la Cámara. Diputados piden por funcionarios que forman parte de sus despachos.

archivo

A raíz de cuestionados comisionamientos que saltaron a la luz en los últimos días, de vuelta se puso bajo la lupa la gestión administrativa del presidente de la Cámara baja, Raúl Latorre, bajo cuya presidencia desembarcaron en la Cámara no solo cientos de funcionarios sin concurso y por la ventana, sino que también ingresaron en la Cámara decenas de “servidores públicos” que fueron abrigados bajo la figura del comisionamiento, una vía que muchas veces se utiliza como herramienta para proteger a un funcionario bajo la tutela del poder político.

En total 227 funcionarios de otras instituciones recalaron en la Cámara baja por medio de la figura del comisionamiento.

La mayoría de los funcionarios que casi por unanimidad recalan en esta institución por pedido de los propios diputados o por convenio con otras instituciones, provienen de instituciones como el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), la Corte Suprema de Justicia, Ministerios, Municipalidades, Gobernaciones, e incluso se dan traslados temporales de la Cámara de Senadores.

La mayoría de las personas que vienen de otras instituciones pasan a formar parte del despacho de los diputados, cuando no parte de algunas direcciones, coordinaciones y jefaturas de las tantas con las que cuenta la cámara.

Aún cuando la Cámara ya cuenta con más de 2 mil funcionarios, siguen los comisionamientos tanto de sumar a sus filas a funcionarios como enviar a otros entes.

Polémico. La más llamativa de dichas maniobras fue la que benefició al funcionario Mauro Ruiz Díaz que fue comisionado a la Cámara de Diputados, proveniente de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). Su comisionamiento quedó sin efecto por resolución de la Cámara, luego de que se dé a conocer de que su nombre se asocia al esquema de narcotráfico de Miguel Insfrán, alias Tío Rico.

Si bien Latorre ya firmó la finalización del comisionamiento, dejó en suspenso quien sería quien finalmente solicitó a la Cámara por el funcionario Ruiz Díaz.

Al respecto, el diputado Raúl Benítez exigió conocer quien pidió por el funcionario. “Acá lo que hay que saber es quién pidió por él”, dijo.

227 comisionados de otras instituciones recalaron a la Cámara Baja en calidad de comisionados en 2024.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Essap, Luis Fernando Bernal, insistió en que el corte de energía en la institución fue para afectar su imagen. Sobre su candidatura a intendente de Asunción, dijo que está pendiente de la decisión de Horacio Cartes como líder de Honor Colorado.
El canciller de Israel, Gideon Sa’ar, manifestó que el primer ministro Benjamin Netanyahu tiene pendiente visitar Paraguay, pero no es posible mientras esté en guerra. El diplomático participó de la firma de un apoyo mutuo en defensa y seguridad.
Varios senadores de la oposición presentaron al titular del Senado, Basilio Bachi Núñez, el pedido de interpelación al presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, por el caso de tierras fiscales en Carmelo Peralta, adjudicadas a un empresario naviero a un precio irrisorio. La solicitud también incluye las presuntas adjudicaciones irregulares en la zona de influencia del corredor bioceánico.
Camilo Pérez recibió el respaldo del presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y del intendente Luis Bello para postularse a la Intendencia de Asunción, en caso de que decida incursionar en la política. Con este gesto, Bello descarta competir por la reelección en el cargo.
El senador Eduardo Nakayama denunció que el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, se adjudicó 12 lotes del Indert en la zona de Carmelo Peralta. El hecho se suma a la venta de 29 hectáreas a precios irrisorios. El pedido de interpelación al titular del Indert, Francisco Ruiz Díaz, será presentado en la fecha e incluso contará con la firma de senadores colorados.