24 oct. 2025

Científicos transforman polietileno en lubricantes y ceras en EEUU

Científicos del Laboratorio Nacional Argonne, cerca de Chicago (EEUU), han desarrollado un catalizador que puede transformar polietileno, el tipo de plástico que se usa en las bolsas del supermercado, en lubricantes, ceras y otros productos valiosos, según un artículo que publica la revista ACS Central Science.

polietileno.jpg

Cada año en todo el mundo se producen 389 millones de toneladas de plásticos.

Foto:montevideo.com.uy

“Nuestra civilización depende de los polímeros sintéticos para todos los aspectos de la vida moderna, pero el reciclaje ineficiente y la degradación ambiental extremadamente lenta de los plásticos causan preocupación acerca de su uso generalizado”, señalaron los autores del estudio.

“Después de un solo uso, muchos de estos materiales se tratan, actualmente, como basura, con lo cual se subutiliza su valor químico y energético inherente”, agregaron.

Según el estudio cada año en todo el mundo se producen 389 millones de toneladas de plásticos, lo cual equivale a aproximadamente el 7% de todo el petróleo y gas natural utilizado, y algunos analistas vaticinan que la producción se cuadruplicará hacia el año 2050.

El impacto ambiental negativo es tremendo: casi el 75% de los materiales plásticos producidos cada año, esto es unas 300 millones de toneladas, se desecha después de haber sido usado una sola vez.

La mayor parte de estos desechos van a dar a vertederos, o se queman de forma ineficiente en plantas, para la generación de electricidad de las cuales emanan gases que calientan la atmósfera.

Lea más: Los plásticos contaminantes se transforman en casas ecológicas

“El reciclaje de vidrios y aluminio es eficaz en tanto que el procesamiento de los desechos plásticos tiene límites por problemas técnicos que incluyen la contaminación por la mezcla de polímeros y aditivos como, asimismo, la degradación en el curso de la fundición”, explicó el artículo.

“De esta manera, el reciclaje de los plásticos resulta en materiales de escaso valor con propiedades degradadas”, añadió.

Los plásticos desechados representan un recurso vasto y casi no utilizado para la producción de nuevos compuestos químicos y materiales, y según estos investigadores el empleo de tecnologías eficientes para extraer el valor de estos polímeros permitiría recuperar el equivalente de 3.500 millones de barriles de petróleo crudo “y crearía industrias totalmente nuevas”.

El equipo investigador encabezado por Kenneth Poeppelmeier, Aaron Sadow y Massimiliano Delferro emprendió la búsqueda de un catalizador que pudiera usarse de manera selectiva en el procesamiento del polietileno para obtener productos de calidad y alto valor.

Los científicos depositaron nanopartículas de platino en un soporte de titanato de estroncio, el cual, a presión y a temperaturas moderadas, estableció enlaces de carbono a carbono en el polietileno produciendo hidrocarburos líquidos de alta calidad.

Nota relacionada: Reciclaje, una apuesta en la lucha contra la contaminación por plástico

Estos líquidos podrían usarse como aceite para motores, lubricantes o ceras, o podrían someterse a procesamientos adicionales en la producción de detergentes y cosméticos.

“Los nuevos catalizadores enlazaron, preferentemente, en cadenas de hidrocarburo más largas de manera que los productos fueron todos de tamaño intermedio y similar”, indicó el artículo.

“Por el contrario, un catalizador ya disponible comercialmente generó productos de calidad más baja, con una gama más amplia de tamaños y muchos hidrocarburos de cadena corta, limitando la utilidad de los productos”, agregó.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.
Un broche de diamantes que perteneció a Napoleón Bonaparte, pero que fue confiscado por el ejército prusiano cuando el emperador francés huyó derrotado de la batalla de Waterloo será una de las estrellas de la subasta de joyas que Sotheby’s celebrará el 12 de noviembre en Ginebra.
El papa León XIV advirtió este viernes sobre “las tendencias, en muchas regiones del mundo, a no apreciar o incluso rechazar el matrimonio” y pidió promover políticas de apoyo a la familia durante una audiencia en el Vaticano.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a Estados Unidos de ejercer a diario una “guerra psicológica” sobre su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.