06 sept. 2025

Científicos identifican un grupo de genes que determinan el proceso del sueño

Un equipo de científicos ha identificado el grupo de genes que determina por qué los seres vivos duermen más o menos, lo que podría resultar determinante para hallar tratamientos para aliviar desórdenes del sueño, tales como el insomnio y la narcolepsia, según un estudio divulgado este jueves en EE.UU.

dormir.jpg

La investigación permitió a los investigadores determinar los genes que establecen la necesidad de dormir, que son los mismos que el organismo emplea para otras funciones. Foto: sinc.

EFE


La investigación, publicada por la revista PLOS Genetics y elaborada con un grupo de moscas de la fruta, permitió a los investigadores determinar los genes que establecen la necesidad de dormir, que son los mismos que el organismo emplea para otras funciones, como el desarrollo de la memoria y del aprendizaje.

“Este estudio es un paso importante hacia la resolución de uno de los grandes misterios de la biología: el porqué es importante dormir”, señaló la responsable del estudio, Susan Harbison, doctora del Instituto Nacional del Corazón, el Pulmón y la Sangre (NHLBI), institución responsable de la investigación junto a los también estadounidenses Institutos Nacionales de Salud (NIH).

Para llevar a cabo el estudio, el equipo desarrolló hasta 13 generaciones de la mosca de la fruta con el objetivo de conseguir insectos que bien durmieran hasta 18 horas al días o apenas 3.

Gracias a estos dos grupos de control, los científicos pudieron comparar los datos genéticos que diferenciaban a ambos, lo que les permitió identificar hasta 126 disparidades en los distintos genes implicados en el proceso del sueño.

Hasta la fecha, apuntó Harbison, la comunidad científica era consciente de que el mapa genético tenía un papel clave en los patrones del sueño, pero no se habían podido determinar con exactitud qué genes participaban en el proceso.

“Conocer el papel desempeñado en el sueño por procesos biológicos notablemente diferentes puede ayudar a explicar por qué el propósito del sueño ha sido tan escurridizo”, agregó la experta.

Más contenido de esta sección
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.
La Justicia argentina ordenó este viernes nuevos allanamientos como parte de la causa que investiga presuntos sobornos en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), confirmaron fuentes oficiales.