12 may. 2025

Científicos hallan en Creta ejemplar de gato salvaje que se creía extinguido

Científicos de Creta recuperaron un ejemplar de la única raza de gato salvaje autóctona que existe en esta isla griega y que se creía extinguida desde hace más de veinte años.

gato salvaje.jpg

Se creía que esta raza de gato salvaje ya estaba extinta. Foto: themammalsofgreece.com

EFE.

Según informó este jueves el Museo de Historia Natural de Creta, el felino hallado en la sierra Levká Óri, en el oeste de la isla, pertenece a la raza Felis silvestris cretensis, cuyo último ejemplar vivo fue avistado en 1996.

El “furógatos”, como se le llama en Creta, había caído el fin de semana en una trampa para hurones de un ganadero, quien informó inmediatamente al servicio forestal.

Hasta 1953, en que una fotografía demostró su existencia, este gato montés tan solo se conocía de los relatos de ganaderos.

En 1996, dos estudiantes italianas de la Universidad de Perugia consiguieron atrapar vivo el primer ejemplar, que fue estudiado en el Museo de Historia Natural de Creta, donde se le implantó un localizador.

Gracias a este dispositivo se le pudo seguir la pista, pero después de tres meses se le perdió el rastro.

En 1997 se halló el último ejemplar, aunque en esta ocasión se trató de un animal muerto.

El gato salvaje cretense es de color gris y algo más grande que los gatos domésticos: mide unos 50 centímetros y tiene una cola de unos 30 centímetros.

Los estudios realizados en las últimas décadas apuntan a que habita en bosques de robles, situados en altitudes entre 900 y los 1.200 metros, y se alimenta de liebres y otros pequeños mamíferos.

Además de Levká Óri, su presencia se menciona en la sierra oriental cretense, Dikti.

Tras varios días de análisis, el gato será devuelto hoy a su hábitat, informó el museo.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elija “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que se le eligió.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa”, durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.