17 sept. 2025

Científicos exigen que un investigador presida el Conacyt

Un grupo de científicos que participan en los programas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) protestaron este martes para exigir que un investigador presida la institución. Sostienen que no pueden estar al frente empresarios que, incluso, amenazaron con “sabotajes”.

Protesta conacyt.jpg

La primera manifestación de científicos del Paraguay se realizó este martes frente al Conacyt.

Foto: @Martens78

La manifestación de científicos de Paraguay se desarrolló en la mañana de este martes frente al Conacyt con importantes referentes del ámbito de la investigación, que suelen participar en los programas de la institución.

Uno de ellos, José Luis Cartes, explicó a Última Hora el lunes que la medida fue tomada contra lo que podría ser la terna seleccionada para la Presidencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, cuyos integrantes “no reúnen los requisitos”.

Mencionó que los miembros del Consejo escogieron por votación a dos empresarios, David Ocampos y Eduardo Felippo, y, en tercer lugar, a un sindicalista, Jorge Matto.

Le puede interesar: Senadora critica “guerra” de empresarios en Conacyt

Los manifestantes claman porque un científico forme parte de la terna, cuya elección debe darse este año. La decisión debe ser tomada por el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez.

Por su parte, el analista político y sociólogo José Carlos Rodríguez Alcalá manifestó en NPY que la terna conformada por empresarios “no es apta” e incluso denunció que uno de los ternados “robó información” del Ministerio de Hacienda para extorsionar a los investigadores que están en contra de que él sea votado.

Lea más: Conacyt: Hay que investigar

Esta afirmación también fue citada por José Luis Cartes, quien enfatizó que hay “ciertas molestias” por ello en el plantel de investigadores.

Asimismo, añadió que existe una “urgente necesidad” de que se hagan inversiones en el ámbito de la ciencia.

“La ciencia no es barata. En todos los países desarrollados invirtieron mucho en investigación, por ende, alcanzaron niveles de excelencia. Acá, Conacyt, desde el 2011 viene creciendo, pero desde que existen censuras a investigadores, empezó a decaer”, acotó.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció la construcción de un nuevo puente y una serie de proyectos bilaterales con Paraguay, durante su paso por el Poder Legislativo en su segunda visita al país.
La Policía Nacional confirmó la detención de un hombre que manejaba una camioneta, en la que transportaba 13 kilos de cocaína, en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco, a unos 100 kilómetros de la frontera con Bolivia.
En un operativo coordinado entre la Interpol de Paraguay y la Policía Federal de Brasil fue extraditado al vecino país, José Huppes (47), recluso señalado como miembro del Primer Comando Capital (PCC) y autor intelectual de una tentativa de secuestro en Santa Rita, en el año 2022.
Tres agentes policiales fueron imputados por tentativa de robo agravado. Se sospecha que los efectivos, que prestan servicio en una comisaría del Departamento de Guairá, brindaron apoyo logístico a asaltantes conocidos como piratas del asfalto.
El empresario Walter Kobylanski, quien asumirá en reemplazo de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, prometió donar el 10% de su salario a su partido Cruzada Nacional y sortear G. 10 millones cada mes.
La fiscala Viviana Duarte busca determinar qué fue lo que pasó y qué estaban haciendo los dos hombres que perdieron la vida tras ingresar dentro de una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo. Recurrirá a los celulares de las víctimas para tener más datos.