12 oct. 2025

Científicos estudiarán reacción cerebral a ruidos para prevenir alzheimer

Un grupo de neurocientíficos de Ginebra, en Suiza, estudiará las respuestas cerebrales que son estimuladas por sonidos desagradables con la intención de avanzar en la investigación de enfermedades como el alzheimer y otras.

alzheimer.jpg

Los científicos creen desde hace más de 20 años que el péptido beta amiloide causa la enfermedad de Alzheimer.

blog.psn.es.

Científicos de la Universidad de Ginebra estudiarán las zonas cerebrales que son estimuladas por ruidos como los de una alarma o un grito para prevenir el alzheimer, el autismo o la esquizofrenia, en vista de que el cerebro de las personas con estos trastornos responde de forma diferente a ellos.

Los investigadores han demostrado por primera vez que cuando oímos ruidos que percibimos como desagradables no solo se activa el sistema auditivo, sino que se estimulan zonas cerebrales relacionadas con la aversión, el dolor y la pérdida de control.

Ahora los expertos quieren dar un paso más en la investigación y estudiarán las respuestas del celebro a los ruidos desagradables para detectar de forma temprana ciertas enfermedades neurológicas.

“Hay muchos trastornos que muestran respuestas cerebrales atípicas a estos sonidos. Estos incluyen el alzheimer, el autismo y la esquizofrenia”, explicó el científico Luc Arnal, quien participa en el equipo investigador.

Para demostrar la activación del cerebro a estos ruidos, los científicos establecieron -a través de las respuestas de un grupo de 16 participantes- que los ruidos que percibimos como desagradables se sitúan en frecuencias sonoras que están entre 40 y 80 hertzios, el rango de frecuencias a las que corresponden las alarmas y el grito humano.

Le puede interesar: El cerebro humano genera nuevas neuronas hasta los 90 años

Sus reacciones cerebrales a esos ruidos fueron estudiadas a través de un electroencefalograma, un aparato que permite registrar la actividad dentro del cerebro y que permitió determinar que todas las áreas estimuladas tenían relación con la aversión y la pérdida de control.

“Al menos ahora entendemos porqué el cerebro no puede ignorar esos sonidos, ya que algo particular sucede a esas frecuencias y hay también muchas enfermedades que muestran una respuesta atípica del cerebro a sonidos entre 40 y 80 hertzios”, subrayó Arnal.

Ahora los neurocientíficos estudiarán las redes cerebrales que se estimulan a esas frecuencias para ver si es posible detectar algunas enfermedades, incluidas de degeneración cognitiva, de forma temprana

Más contenido de esta sección
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
El que fuese primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, el laborista Tony Blair, recibió en su residencia oficial del 10 de Downing Street al magnate estadounidense y pedófilo confeso Jeffrey Epstein durante su tiempo en el cargo, según reveló este sábado la cadena BBC.
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.