14 jul. 2025

Científicos estudian rocas de un volcán submarino de la Antártida

Geólogos peruanos analizan un conjunto de rocas extraídas de un volcán submarino de la Antártida a 1.200 metros de profundidad durante la última expedición científica de Perú en el continente helado.

Rocas.jpg

Las rocas en estudio fueron recolectadas mediante draga.

Foto: Ingemmet

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) informó este martes en un comunicado que las rocas corresponden a basaltos y andesitas basálticas del volcán Orca, cercano a la base científica Machu Picchu que Perú tiene en la Antártida.

En esta investigación también participan la Universidad de la República del Uruguay, la Universidad Científica del Sur, de Lima; el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis (Invemar), de Colombia; el Instituto de Geología y Minería de España (IGME) y el Servicio Hidrográfico de España.

El estudio busca averiguar más detalles sobre los efectos que las emanaciones hidrotermales de estos volcanes antárticos tienen en el ecosistema que los rodea y cómo los organismos que lo habitan se adaptan a ellas.

Por ello, la investigación fue llamada “Evolución del volcanismo submarino en el Estrecho de Bransfield: relación de las emanaciones hidrotermales con la biodiversidad y el cambio climático”.

El ingeniero Luis Cerpa, investigador de la Dirección de Geología Regional del Ingemmet, indicó que en la cuenca del volcán Arco, en el estrecho de Bransfield, existe presencia de un volcanismo activo con algunas ocurrencias hidrotermales que generan un ecosistema muy particular poco explorado.

Las rocas en estudio fueron recolectadas mediante dragas durante la vigésimo séptima misión científica de Perú en la Antártida, desarrollada entre el 11 de diciembre de 2019 y el 20 de marzo de 2020.

La expedición se realizó a bordo del Carrasco, el buque oceanográfico polar de la Armada peruana, construido en el astillero de Paulino Freire, de Vigo (España).

Más contenido de esta sección
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en junio pasado en el 39,4% interanual, su decimocuarta desaceleración consecutiva, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El envejecimiento no depende solo de la edad o de la genética. En cómo y a qué ritmo se envejece también pueden influir factores como la calidad del aire, la desigualdad económica, social y de género y el tipo de elecciones o de democracia que tiene un país.
Los astrónomos han descubierto un exoplaneta gigante, entre tres y 10 veces más grande que Júpiter, escondido en el disco giratorio de polvo y gas que rodea a una estrella joven, según un hallazgo recogido este lunes en la revista Nature Astronomy.
Un médico de cuidados paliativos acusado de asesinar en la capital alemana a al menos 15 pacientes y sospechoso en otros 96 casos guardó silencio este lunes al inicio del juicio ante la Audiencia Provincial de Berlín, en el que podría ser condenado a cadena perpetua y reclusión en un centro cerrado una vez cumplida la pena.
Con 22 años y el compromiso de difundir un mensaje ancestral de respeto y preservación de la naturaleza, Sey’arin Villafaña se apropió de la realidad virtual y la inteligencia artificial para mostrar a colombianos y extranjeros las bellezas de lo que su etnia llama “el corazón del mundo”.
El Ejército israelí mató al menos a 20 palestinos en ataques contra la Franja de Gaza desde el amanecer del lunes, informaron a EFE fuentes médicas.