04 nov. 2025

Científicos están sorprendidos por el tamaño de un pez subterráneo

Un pez troglodita ciego fue descubierto en una cueva que se ubica a un lado de la colina Jaintia de Meghalaya, en la India. El animal es 10 veces más grande que cualquier otro de su tipo.

Pez subterráneo

Este tipo de peces pueden llegar a medir hasta 40 centímetros.

Foto: Nationalgeographic.com.

Un equipo de investigadores británicos descubrió un pez subterráneo más grande de lo habitual. Mide casi aproximadamente 40 centímetros de largo y pesa hasta 10 veces más que cualquiera de otra especie conocida.

El biólogo Danile Harries, de la Universidad Heriot-Watt de Escocia y coautor del estudio publicó los detalles que inició en el mes de febrero del 2019 en la revista Cave and karst Sciencie de la British Cave Research Assocition.

Los estudiosos indicaron que podría tratarse de una nueva especie, que posiblemente se encuentra en evolución. Además, señalaron que al igual que otros troglobios, el animal es ciego y carece de ojos, aunque cuenta con la capacidad de sentir la luz.

Pez subterráneo
El animal es cinco veces más grande que cualquier otra especie.

“Siempre se asumió que los peces de las cuevas que exceden los 30 centímetros eran improbables por una simple cuestión de recursos, pero ahora se demostró que esto es espectacularmente incorrecto”, manifestaron los autores.

De acuerdo a las características, el pez descubierto en Meghalaya no solo es sustancialmente más largo que la anterior especie que tenía este récord, sino que tiene una masa corporal realmente grande para ser un pez subterráneo, según informó el portal El Confidencial.

Lea también: Capturan a un pez con más de 150 kilos y 50 años de edad

El hallazgo de este animal plantea diversas incógnitas para los investigadores, desde cómo han mantenido su tamaño corporal, de qué se alimenta y cómo se han adaptado a vivir en esas cuevas, las cuales muchas de ellas aún no fueron exploradas.

El descubrimiento de estos no solo establece un nuevo récord de tamaño, sino que también desafía las teorías que afirman que los peces que viven en tales hábitats subterráneos son pequeños debido a la cantidad limitada de alimento.

Más contenido de esta sección
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.