09 ago. 2025

Científicos descubren nueva estrella de neutrones

Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) descubrieron una nueva estrella de neutrones (pulsar) junto a la nebulosa del Cangrejo, informó la casa de estudios mexicana.

estrellas.jpg

El estudio de estas estrellas ofrece información valiosa sobre uno de los principales enigmas que enfrenta la comunidad científica: el exceso de positrones cósmicos que llegan a la Tierra. Foto: lado.mx.

EFE


Los profesionales de la UNAM revisaron los pulsares Geminga y Monogem, a 800 años luz de la Tierra, en la constelación de Géminis, y descubrieron uno nuevo en la nebulosa del Cangrejo, que ha sido bautizado como “HAWC J0543+0233".

El hallazgo del pulsar es fruto del trabajo en conjunto con universidades estadounidenses y europeas en el Observatorio de Rayos Gamma High Altitude Water Cherenkov (HAWC).

El estudio de estas estrellas ofrece información valiosa sobre uno de los principales enigmas que enfrenta la comunidad científica: el exceso de positrones cósmicos que llegan a la Tierra.

El positrón es la antipartícula del electrón y se creía que los pulsares eran una de sus principales fuentes, explicó la investigadora del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, Magdalena González, responsable del Laboratorio Nacional HAWC de Rayos Gamma.

Los análisis realizados desde el volcán Sierra Negra, en Puebla, donde está ubicado el observatorio HAWC, indican que “probablemente esas estrellas no sean las principales responsables de la llegada de positrones a nuestro planeta”.

Las antipartículas, precisó, se producen gracias a la interacción entre los rayos cósmicos (núcleos atómicos) y el gas interestelar cerca de nuestro sistema solar.

El inconveniente es que pierden energía muy rápido y para estudiarlas es necesario que la fuente esté relativamente cerca del planeta.

El estudio pudo realizarse porque los pulsares emiten electrones y positrones que al chocar con el medio circundante dan origen a los rayos gamma de alta energía, permitiendo a HAWC su detección.

“Geminga y Monogem están tan cerca que las vemos grandes, pero en el plano galáctico hay más fuentes, y saber cuál emite es más complicado. Ahora empezamos con estas fuentes que se ven a simple vista, pero es un estudio que apenas empieza”, concluyó González.

Más contenido de esta sección
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.