06 oct. 2025

Científicos desarrollan sistema que mide agua en suelos con fines agrícolas

Científicos mexicanos desarrollaron un sistema de instrumentación para conocer y modelar la cantidad de agua del suelo con fines agrícolas, informó este lunes el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de México.

suelo.jpg

El sistema emplea la técnica de tomografía de impedancia eléctrica, que se vale de un radio y la medición de frecuencias. Foto: procesodigital.

EFE


El sistema emplea la técnica de tomografía de impedancia eléctrica, que se vale de un radio y la medición de frecuencias, explicó el investigador José Antonio Gutiérrez, del Tecnológico Nacional de México (Tecnm).

Al sintonizar el radio para operar a diversas frecuencias es posible estudiar diferentes propiedades de los suelos de cultivo, información que puede ser utilizada para ahorrar agua, explicó.

Lo que aporta el dispositivo es la posibilidad de observar las propiedades por capas en la tierra, además de registrar la información en una base de datos.

La impedancia hidráulica es conocida como la oposición de un material al paso de la corriente eléctrica.

A través de la impedancia es posible conocer otras propiedades de los suelos de cultivo como la conductividad hidráulica, el contenido de sal o la capacidad de recarga.

El proyecto pretende proveer la herramienta para conocer la cantidad de agua en el suelo y las propiedades de conductividad a fin de poder controlar y optimizar el recurso hídrico.

En México, el 70 % del agua disponible para consumo se usa en la agricultura, y de esta se desperdicia más de la mitad por diferentes causas, incluyendo las malas prácticas de irrigación, explicó este Consejo.

Esta situación supone un problema para lograr la meta nacional de ahorro del agua del 2 %, en concordancia con los compromisos adquiridos por el país, explicó.

Esta cifra que a priori puede parecer ínfima, ha sido considerada por Gutiérrez como significativa si se tiene en cuenta que en México la superficie irrigada es más de 30 veces la que se riega en el Reino Unido.

El ahorro entonces representa casi toda el agua que Reino Unido usa en un año en sistemas de irrigación.

Cabe destacar que el proyecto está siendo desarrollado en conjunto con investigadores de la Universidad de Manchester y es financiado por el Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología y el Consejo Británico del Newton Fund.

Ahora mismo el proyecto está siendo testado en el estado de Michoacán, donde se concentra la mayor cantidad de acuíferos sobre explotados.

Según el científico, en Michoacán se cultivan productos estratégicos para la economía, la mayor en distritos de riego, por lo que es de suma importancia que los esfuerzos de investigación y desarrollo tecnológico se enfoquen en optimizar los recursos hídricos del estado.

Más contenido de esta sección
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.