04 nov. 2025

Científicos de Cuba y EE.UU. concluyen investigación en arrecifes de la isla

Una expedición de científicos de Cuba y Estados Unidos concluyó una investigación de los arrecifes coralinos realizada en las costas de la isla en 25 días entre mayo y el pasado 11 de junio, informó el Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Citma) del país caribeño.

Arrecifes maldivas.jpg

Concluye investigación de científicos que tuvo como objetivo describir la distribución de los arrecifes. | Foto: australia-shop.com.

EFE

Los investigadores cubanos y estadounidenses recolectaron muestras y obtuvieron datos para analizar la conservación de los arrecifes más profundos en un crucero académico que abarcó 1.430 millas náuticas a lo largo de las costas de la isla, indicó el Citma.

El intercambio tuvo como objetivo describir la distribución de los arrecifes mesofóticos en la isla, comparar su salud y la conectividad (física, genética y ecológica) con los del golfo de México y el sureste de Estados Unidos.

La primera etapa de la investigación entre el 17 y el 29 de mayo abarcó la costa norte y sur del occidente y centro de Cuba desde La Habana hasta la provincia central y sureña de Cienfuegos.

La segunda fase del 31 de mayo al 11 de junio continuó el estudio por la costa sur hasta la capital cubana.

En la investigación intervino un vehículo operado por control remoto propiedad de la Fundación Nacional de Santuarios Marinos de EE.UU., con capacidad para realizar inmersiones de hasta 300 metros de profundidad y registrar imágenes de alta calidad en vídeo y fotografía.

La expedición de 28 días formó parte del Plan de Actividades suscrito entre la Administración Nacional Atmosférica y Oceánica y el Servicios de Parques Nacionales de Estados Unidos y Citma en noviembre del 2015, para la implementación del Memorando de entendimiento sobre áreas marinas protegidas.

Cuba y EE.UU. firmaron a finales de 2015 un acuerdo bilateral en materia de medioambiente con el fin de fortalecer la protección de su biodiversidad y sus ecosistemas costeros y otro memorando de entendimiento para la conservación de áreas marinas protegidas.

Esos acuerdos son parte de los 22 logrados en el proceso de deshielo de las relaciones entre ambas naciones iniciado con la Administración del expresidente estadounidense Barack Obama, que ha quedado paralizado por la nueva política hacia la isla anunciada el pasado viernes por el actual gobernante de EE.UU., Donald Trump.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.