28 ago. 2025

Científicos chilenos crean un sustituto de papa frita más saludable

Un grupo de científicos de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) creó un sustituto de papa frita elaborado con una mezcla de papa y arroz, y que absorbe hasta tres veces menos aceite, para convertirlo en una alternativa saludable para los consumidores.

papas.jpg

Científicos chilenos crean un sustituto de papa frita más saludable. Foto: primeraedición.

EFE


La doctora Laura Almendares, académica del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Usach, explicó hoy en declaraciones a Efe que las políticas de salud de Chile se han limitado “a colocar sellos” en los envases, pero que los chilenos “siguen comiendo papas fritas y es algo que no se ha logrado cambiar”.

Por este motivo, señaló que el objetivo de este proyecto es el de “generar un producto más sano, que no les haga mal y que puedan consumir sin mayores problemas”.

Para ello, los científicos crearon, mediante un proceso de destrucción, una papa frita hecha con una mezcla de descartes de papas y subproductos del pulido de arroz, pero con una forma “un poco distinta”, para distinguirla de la tradicional, pero un sabor similar.

“El sabor de la papa frita es muy parecido pero esta es más sana, entonces al educar al consumidor chileno, este aprende y sigue tendencias más sanas”, indicó Almendares.

El objetivo final de este producto es el de reducir la tasa de obesidad de Chile que, con un 63 % de la población afectada, es la más alta de Suramérica, según el informe “Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe” de la Organización de las Naciones Unidas.

En la actualidad, el proyecto se encuentra en proceso de estudio de mercado, con el que buscan “darle las herramientas al empresario, para poder, posteriormente, escalar y generar el producto”, aseguró Almendares.

“Nuestro grupo de investigación trabaja generando soluciones a problemas, tanto de salud, a nivel de alimento, como de la empresa y en este proyecto están trabajando empresas que están apostando por introducir este producto”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.