18 ago. 2025

Científicos australianos evitan que el melanoma se propague a otros órganos

Un grupo de científicos australianos logró con éxito evitar que el melanoma se propague o cause una metástasis en órganos distantes en dos pruebas clínicas, lo que abre la posibilidad a nuevos tratamientos, informan fuentes científicas.

cientificos.jpg

Científicos australianos evitan que el melanoma se propague a otros órganos. Foto: 7días.com.do.

EFE


“Estas pruebas clínicas muestran que tenemos las municiones para prevenir la expansión y desarrollo del melanoma, que hasta ahora era una forma de comportamiento de la enfermedad sobre la cual no teníamos control”, dijo Georgina Long, codirectora médica del Instituto del Melanoma Australia, responsable de estos estudios.

Las pruebas, denominadas COMBI-AD y CheckMate 238, a las que se sometieron pacientes con melanoma en la etapa 3 y cuyos tumores habían sido extirpados, son las primeras que se hacen a nivel mundial para tratar esta enfermedad en pacientes que se encuentran en la etapa inicial para evitar su propagación y recurrencia.

Hasta la fecha, los pacientes con este cáncer de piel mortal “simplemente tenían que esperar para ver si su melanoma causaba una metástasis o se propagaba. Vivir con este miedo los afectaba fuertemente tanto a ellos como a sus seres queridos”, señala Long, quien también trabaja para la Universidad de Sídney.

En la prueba COMBI-AD, un grupo de pacientes recibió una combinación de terapias de dabrafenib y trametinib (dos fármacos de quimioterapia) durante 12 meses.

Según el comunicado del Instituto del Melanoma Australia, estas terapias no solamente evitaron que el melanoma en la etapa 3 extirpado reaparezca, sino que aumentó las posibilidades de supervivencia.

En la prueba Checkmate 238 en el que participaron pacientes de alto riesgo con melanoma en la etapa 3 y 4 se sometió a un grupo a inmunoterapias con nivolumab o ipilimumab (dos anticuerpos monoclonales) durante 12 meses, las que lograron reiniciar el sistema inmunológico para atacar las células del melanoma.

El Instituto enfatizó que en esta segunda prueba se redujeron las posibilidades de una recaída, entre otros logros, aunque aún es demasiado pronto para determinar las posibilidades de supervivencia a largo plazo.

“Nuestro objetivo final de hacer que el melanoma se convierta en crónico en lugar de una enfermedad terminal está cada vez más cerca”, remarcó Long al referirse a este estudio publicado en New England Journal of Medicine y presentado en la conferencia de la Sociedad Europea de Oncología Médica que se celebra en España.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.