24 sept. 2025

Científicos advierten que el cóndor andino se dirige rápido a su extinción

El cóndor andino sufre en los últimos años “un preocupante” declive de su población, por causas de origen antrópico (producidas por la actividad humana), en especial los envenenamientos, según una carta publicada en Science por investigadores de Sudamérica y España.

condor.jpg

El cóndor andino sufre en los últimos años un preocupante declive de su población.

La población mundial de esta especie probablemente no supera los 6.700 individuos y está disminuyendo “de manera preocupante” en toda su área de distribución, particularmente “debido a eventos de envenenamiento masivo a los que la especie es especialmente propensa debido a su comportamiento altamente gregario.

Los expertos, encabezados por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) consideran que el cóndor andino (Vultur gyphus) “avanza rápidamente hacia su extinción”.

Los envenenamientos son hoy “la amenaza más grave” para esta ave, eminentemente carroñera y que se reúne de forma masiva para alimentarse.

Esta característica, le hace muy vulnerable a las carroñas envenenadas, ya sea con la intención de eliminar a los cóndores o a otros animales que son considerados alimañas, como el puma o los perros asilvestrados”, informa en un comunicado la Fundación para el Conocimiento, Madrid.

La misiva se refiere a dos casos recientes y “especialmente graves”, uno en Argentina donde murieron 34 cóndores, lo que supone el 1% de la población mundial, y el segundo en Bolivia.

Lea más: El cóndor andino, el gigante del cielo, está al borde de la extinción

“Ambas situaciones —según los expertos— ponen de manifiesto que, de darse un evento de envenenamiento, las consecuencias pueden ser potencialmente devastadoras para las poblaciones de la especie”.

Pero, además, hay otras amenazas, como la intoxicación por plomo, la competencia con perros vagabundos y la caza y captura ilegales. Los investigadores plantean la conservación de esta especie priorizando enfoques colaborativos y combinando múltiples escalas desde la local a la internacional, que garanticen el abordaje y resolución exitosa de las amenazas para el cóndor.

Más contenido de esta sección
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.