09 nov. 2025

Científico reafirma que se detectó señal de vida extraterrestre en el 2017

El paso de un extraño bólido por el Sistema Solar en 2017 hizo pensar a algunos astrónomos que podía tratarse de una señal de vida extraterrestre, una tesis controvertida, pero defendida todavía por un reputado científico, Avi Loeb, cuyo ensayo se publicó este jueves.

Sistema Solar.jpg

La impresión de un artista de “Oumuamua”.

Foto: Observatorio Sur Europeo/Reuters

“Si tengo razón, es el mayor descubrimiento de la historia de la humanidad”, afirma Avi Loeb, director del departamento de astronomía de la Universidad de Harvard.

En su ensayo “La primera señal de vida inteligente extraterrestre”, este especialista de agujeros negros explica cómo se desarrolló la detección de Oumuamua, un objeto con forma de cigarro que atravesó el Sistema Solar a toda velocidad, en octubre de 2017.

Detectado por el telescopio Pan-STARRS1 en Hawái, Oumuamua - que significa “mensajero” en hawaiano - medía 400 metros de longitud y 40 metros de ancho. Su velocidad era tan elevada que solo podía proceder de una estrella distante: era el primer objeto detectado que venía de otro sistema estelar.

Tras haberlo calificado de asteroide, un equipo de la Agencia Espacial Europea estimó que lo más probable era que fuera un cometa.

Pero esta hipótesis no satisfizo a Loeb, puesto que, según él, no permitía explicar la aceleración excesiva del objeto, ni su forma insólita, ni el hecho de que no dejara detrás ningún estela de gas o polvo al pasar cerca del Sol.

Junto a otro investigador de Harvard, firmó un artículo en la revista Astrophysical Journal Letters, adelantando la teoría de que Oumuamua solo podía ser una sonda propulsada por una civilización extraterrestre.

Su publicación fue muy criticada, pero para Loeb el “debate se prolonga debido a falta de pruebas tangibles”.

“No se puede sino constatar” que el fenómeno “fue y continúa siendo una anomalía”.

A lo largo de 272 páginas, el físico estadounidense-israelí expone sus hipótesis sobre “este primer visitante interestelar jamás identificado” y “explora la cuestión de saber si estamos solos en el Universo”, según la editorial francesa Seuil.

Aboga además por ampliar el campo de investigación, más allá del estudio sobre una posible vida microbiana en Marte, objetivo de la misión “Perseverancia” de la NASA, que aterrizará sobre el planeta rojo el 18 de febrero.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.