23 sept. 2025

Científico reafirma que se detectó señal de vida extraterrestre en el 2017

El paso de un extraño bólido por el Sistema Solar en 2017 hizo pensar a algunos astrónomos que podía tratarse de una señal de vida extraterrestre, una tesis controvertida, pero defendida todavía por un reputado científico, Avi Loeb, cuyo ensayo se publicó este jueves.

Sistema Solar.jpg

La impresión de un artista de “Oumuamua”.

Foto: Observatorio Sur Europeo/Reuters

“Si tengo razón, es el mayor descubrimiento de la historia de la humanidad”, afirma Avi Loeb, director del departamento de astronomía de la Universidad de Harvard.

En su ensayo “La primera señal de vida inteligente extraterrestre”, este especialista de agujeros negros explica cómo se desarrolló la detección de Oumuamua, un objeto con forma de cigarro que atravesó el Sistema Solar a toda velocidad, en octubre de 2017.

Detectado por el telescopio Pan-STARRS1 en Hawái, Oumuamua - que significa “mensajero” en hawaiano - medía 400 metros de longitud y 40 metros de ancho. Su velocidad era tan elevada que solo podía proceder de una estrella distante: era el primer objeto detectado que venía de otro sistema estelar.

Tras haberlo calificado de asteroide, un equipo de la Agencia Espacial Europea estimó que lo más probable era que fuera un cometa.

Pero esta hipótesis no satisfizo a Loeb, puesto que, según él, no permitía explicar la aceleración excesiva del objeto, ni su forma insólita, ni el hecho de que no dejara detrás ningún estela de gas o polvo al pasar cerca del Sol.

Junto a otro investigador de Harvard, firmó un artículo en la revista Astrophysical Journal Letters, adelantando la teoría de que Oumuamua solo podía ser una sonda propulsada por una civilización extraterrestre.

Su publicación fue muy criticada, pero para Loeb el “debate se prolonga debido a falta de pruebas tangibles”.

“No se puede sino constatar” que el fenómeno “fue y continúa siendo una anomalía”.

A lo largo de 272 páginas, el físico estadounidense-israelí expone sus hipótesis sobre “este primer visitante interestelar jamás identificado” y “explora la cuestión de saber si estamos solos en el Universo”, según la editorial francesa Seuil.

Aboga además por ampliar el campo de investigación, más allá del estudio sobre una posible vida microbiana en Marte, objetivo de la misión “Perseverancia” de la NASA, que aterrizará sobre el planeta rojo el 18 de febrero.

Más contenido de esta sección
La economía mundial resistirá mejor de lo previsto este año al fuerte aumento de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, aunque sus efectos todavía “no se han sentido plenamente”, estimó este martes la OCDE.
Tras casi dos años de guerra en Gaza, la mayoría de los países de Europa reconocen ahora al Estado de Palestina, gracias a las declaraciones oficiales el lunes en la ONU de Francia, Bélgica o Luxemburgo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó este lunes como “organización terrorista doméstica” al movimiento Antifa del país y lo relaciona de forma directa con “la violencia política vigente”.
El programa de Jimmy Kimmel, suspendido la semana pasada tras amenazas del gobierno por comentarios del humorista sobre las consecuencias del asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, regresará al aire, anunció este lunes Disney.
La represión en Venezuela se extendió a los extranjeros que viven o visitan el país, que se suman a los más de 200 venezolanos detenidos arbitrariamente, en muchos casos bajo régimen de incomunicación, según la Misión de Establecimiento de los Hechos de la ONU para Venezuela.
Apenas 11 días después del trágico asesinato del activista Charlie Kirk, miles de sus seguidores se congregaron para rendirle homenaje en un acto en su honor que trascendió el duelo para convertirse en una proclamación política, con discursos del presidente Donald Trump y otros miembros de su Gobierno que lo presentaron como un mártir moderno de la causa conservadora.